Diputados votaron a favor de establecer un parámetro salarial para aplicar el escalafón a empleados de esa institución.
EL SALVADOR.- La Ley de Creación de Escalafón del Ministerio de Salud y Asistencia Social, fue reformada con el objetivo de establecer un techo salarial para que la aplicación del referido escalafón no afecte el equilibrio del Presupuesto General del Estado.
La reforma se aplicará a los funcionarios y empleados públicos del Ministerio de Salud que presten sus servicios bajo los regímenes de Ley de Salarios o Contratos, cuyo salario individual devengado mensualmente sea igual o menor a $3,000.00.
Además, el escalafón se aplicará por el sistema de incentivos por mérito personal, el cual se basará en evaluaciones que se realizarán a los funcionarios y empleados públicos del Ministerio de Salud.
Es importante resaltar que las modificaciones a la ley no van a afectar a los trabajadores sanitarios, puesto que el 96 %, es decir, 3, 158 empleados ganan menos de $3,000 y solo el 4 %, equivalente a 1,396 personas, tienen una remuneración de más de esa cantidad. (1396)
“Tener un escalafón sin límite representa una afectación anual al presupuesto de Salud, ya que al no contar con un techo se va agravando la función de esta cartera de Estado de velar por la salud de la población”, destacó el diputado Jorge Castro en la discusión a la que la oposición expresó que se eliminaba para todo el personal.
Sin embargo, la diputada Suecy Callejas aclaró: «En ningún momento se está retirando el escalafón, al contrario, se está ordenando y estableciendo un techo. Al hacer esto, se detiene ese incremento infinito».