Sociólogo Rodríguez asegura que cuando fue diputado, la empresa canadiense les hizo «ofrecimientos de todo tipo» para la extracción minera en el país


En el panel de Las Cosas Como Son, los analistas dijeron estar de acuerdo con las reformas a la Ley para prohibir el consumo del alcohol o drogas al conducir.

EL SALVADOR.- El sociólogo Mauricio Rodríguez aseguró en la entrevista de Las Cosas Como Son Radio que cuando fue diputado, la empresa canadiense Pacific Rim Mining Corporation les hizo «ofrecimientos de todo tipo» para la extracción minera en el país.

«En el año 2017 nos hacen ofrecimientos de todo tipo, Rodolfo Parker insistía en que había que apoyar porque era un proyecto de país, nos entregaron un documento en donde nos damos cuenta de que el 95% de las utilidades se las estaba llevando la empresa, lo que ellos andaban haciendo es el lobby para que se aprobará el decreto de explotación porque ya estaba la exploración, focalizada en una mina que se llama El Dorado en el departamento de Cabañas», expuso Rodríguez.

Y agregó: «Cuando nos damos cuenta de eso, un diputado de Chalatenango le dice que no van a apoyar eso, al unísono nos reunimos y dijimos no vamos a apoyar esto y no lo apoyamos”.

Además, mencionó que «el ambientalista que fue concejal en la alcaldía de San Salvador, Navarro ahora habla en contra de la minería, pero no fue capaz de ni siquiera de meter una iniciativa para limpiar el Río Acelhuate».

Rodríguez afirmó que no apoyó la extracción minera ya que: “Yo quiero vivir mi vida después de ser diputado como soy ahora, libre, sin seguridad a la par, ejercer mi docencia, ir al mercado con mi mujer sin recibir señalamientos de la población, ningún ofrecimiento fue recibido”.

Por su parte, el analista político Nelson Flores dijo que se debe “tratar que en los estudios se cause un daño mínimo porque al medio ambiente se le daña con cantidad de cosas”.

Mientras que Aldo Álvarez mencionó que los de ARENA “no lograron tener la tajada de pastel que querían para ellos y entonces dijeron: si no ganamos nosotros, ni ganan ustedes, no gana nadie”. Los intereses del pueblo eso era el menor de los intereses de esas iluminadas discusiones políticas de aquel tiempo».

Reformas sobre el delito de manejar bajo los efectos del alcohol

El 20 de diciembre, por unanimidad, los diputados de la Asamblea Legislativa reformaron el Código Penal y el Código Procesal Penal.

Los legisladores también reformaron con 53 votos a favor el Código Procesal Penal, a fin de establecer un proceso penal que garantice una justicia restaurativa a favor de las víctimas y sus familiares ante la comisión de homicidio culposo por el delito de conducción peligrosa.

Las reformas indican que no se puede consumir alcohol si se va a conducir un vehículo. Cuando una persona sea sorprendida manejando bajo los efectos del alcohol tendrá una suspensión de licencia por un año y de manera indefinida si reincide en el delito.

En relación a dicho tema, la analista política Mélida Villatoro dijo: «El presidente Bukele va por salvaguardar la vida de los salvadoreños, a través de detener tanto accidente. El juez va a tener la última palabra».

Mientras que Nelson Flores mencionó que «hay un problema cultural, educativo y sociológico que hay que tratarlo. Hay que tratarlo con un proceso más educativo».

Por su parte, Aldo Álvarez explicó que «en la parte social, a la gente le va a costar entender lastimosamente por las malas que hay que cumplir con la Ley y que no se puede hacer lo que se le da la gana como hasta ahora lastimosamente se había hecho en el tema de la irresponsabilidad de muchos de conducir vehículos en estado de ebriedad. Y aun así están cayendo en los retenes personas con grados de alcohol, esto va a dar resultados positivos a un media plazo, porque la gente se va a dar cuenta que no es broma».

En ese mismo contexto, el sociólogo Rodríguez expuso que «todos los cambios generan crisis, y este cambio está generando una crisis en la sociedad, pero principalmente los que se están viendo afectados».