El Complejo Turístico Puerto de La Libertad y Centro Histórico de San Salvador figuran en la lista.
EL SALVADOR.– La presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) brindó un balance sobre el crecimiento de visitantes nacionales e internacionales a los parques que administra la institución. Destacó que el año 2024 comparado con 2023 tuvo un crecimiento del 27 % en cuanto a visitas. «Registramos 3,956,794 internacionales que llegaron al país”.
La mayor parte de visitantes son de Estados Unidos (39 %), le siguen los guatemaltecos (26 %), luego Honduras (16 %) y el 19 % que corresponde al resto del mundo, detalló la funcionaria en la entrevista Las Cosas Como Son, radio.
En ese sentido dio a conocer los espacios turísticos que son más visitados:
El Complejo Turístico Puerto de La Libertad: «con la apertura del nuevo muelle que se suma a la oferta para nuestros turistas y se ha convertido en el favorito. El espacio conecta a otros sitios como el Mercado del Mar, los restaurantes, Sunset Park, así como las playas. Este es uno de los lugares más visitados”:
El Centro Histórico de San Salvador «es el segundo lugar más visitado, por todos sus atractivos, entre ellos la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES)»
Sunset Park y luego Parque Natural Cerro Verde.
El Parque Natural Balboa «lleva el quinto lugar de preferencias en espacios administrados por el ISTU. El sexto lugar lo lleva la Puerta del Diablo”.
Dijo que son 17 parques los que «administramos y próximamente tendremos 18 y este último se encuentra en San Sebastián, San Vicente. Esperamos su inauguración a finales de abril”:
“En el Saburo Hirao estamos trabajando y ya se colocó la primera piedra para la construcción de un Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades, un espacio para el desarrollo de jóvenes y chicos”, informó.
Inversión para el 2025
Para este año la institución inaugurará Terminal Turística de San Sebastián, San Vicente.
Parque recreativo Costa del Sol, «este es un de los más aclamados» su remodelación tiene una inversión de más de $7 millones, «es una remodelación completa, no solo de la Costa del Sol, sino del sector del Estero». Esperan habilitarlo a finales del 2025.
Remodelación del Parque Recreativo Altos de la Cueva con una inversión de $8 millones.