Sistema de fotomultas impuso 12 infracciones en las primeras horas de aplicación, según VMT


La aplicación de fotomultas inició en el bulevar Monseñor Romero a las cero horas de este jueves.

EL SALVADOR.- Este jueves 09 de enero de 2025, inició la implementación del sistema de fotomultas en el bulevar Monseñor Romero, con el objetivo de reducir los siniestros viales en El Salvador.

Luego de las primeras horas de la aplicación de multas por medio de cámaras, el Viceministerio de Transporte (VMT) reportó a 12 conductores que fueron identificados manejando arriba de la velocidad permitida (90km/h).

«Todos los conductores que han sido infraccionados han sido por exceso de velocidad», dijo el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, y explicó que las velocidades son entre los 100 y 122 km/h.

Los conductores podrán consultar en http://sertracen.com.sv/consultamultas si han cometido infracción. También, en un plazo de 24 horas, se notifica, vía mensaje de texto, cada infracción que se cometió. En caso de recibir multa, se puede acercar a las oficinas del VMT y Sertracen, en cinco días hábiles.

La Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial indica que conducir a una excesiva velocidad es una multa muy grave, es decir, es una infracción de $150.00.

«Conducir a una excesiva velocidad es la segunda causa de muerte en accidentes de tránsito. La distracción al conductor es la primera causa de pérdidas humanas en siniestros viales y esto se atacará con este proyecto de fotomultas», previó el ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez.

Estas son las faltas que detectará el sistema de fotomultas:

  • Velocidad excesiva.
  • Distracción por uso del celular, maquillarse, llevar mascotas o niños en las piernas.
  • Invasión de carril o disputarse la vía.
  • Carreras clandestinas o circular en sentido contrario.
  • Rebasar sin indicar la maniobra.
  • Circular con luces apagadas en los horarios reglamentarios.
  • No utilizar cinturón de seguridad.
  • Circular por el hombro de la vía.
  • Circular con una placa o con placas no visibles.
  • Circular con carga sobredimensionada.
  • Derramar carga sobre la vía por mal adecuamiento.

Rodríguez informó que antes del anuncio de las fotomultas, se tenía un registro de 2,400 conductores en promedio diario, en el tramo Monseñor Romero, conduciendo arriba de 90 km/h.

Sin embargo, posterior al anuncio del inicio de este sistema, entre el lunes y miércoles pasados, el VMT registró 392 conductores en promedio diario, conduciendo arriba de 90 km/h.

«Paso a paso», escribió Rodríguez, previo a reportar a las 12 personas identificadas conduciendo arriba de la velocidad permitida.

Finalmente, el titular de Obras Públicas anunció que este mes, se implementará el sistema de fotomultas en la carretera al Puerto de La Libertad y en la autopista hacia Comalapa.