El Gobierno busca fortalecer las competencias de los funcionarios salvadoreños en tecnología e innovación.
EL SALVADOR. – El vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de rector de la ESIAP, firmó un convenio con Panamerican Business School (PBS) y Panamerican University (PU) a fin de fortalecer las competencias de los funcionarios salvadoreños en tecnología e innovación, asegurando que estas habilidades se reflejen en servicios públicos de calidad para la población.
El vicepresidente Ulloa acortó diversas acciones encaminadas a la implementación de programas de formación y de investigación, que promuevan el desarrollo de conocimientos y competencias en la población salvadoreña. El acuerdo se dió junto a la directora ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larin; la presidenta del Consejo de PBS y PU of Florida, María Isabel Nájera; el rector de Panamerican University of Florida, Miguel Carrillo; y Panamerican Business School, Sergio Méndez, así lo anunció la Vicepresidencia.
Entre los programas:
- Becas para certificar a 4 mil jóvenes en formación técnica en el sector de tecnología e innovación, a través de los diferentes programas de la Panamerican University of Florida.
- Implementación de programas modulares dirigidos a servidores públicos con base en la oferta virtual de Panamerican Business School y Panamerican University.
- Articular los esfuerzos con el Instituto Latinoamericano del Software para garantizar la empleabilidad de los estudiantes salvadoreños graduados de los programas de formación en tecnología impartidos por Panamerican Business School y Panamerican University.
- Implementación de proyectos de investigación en coordinación con expertos internacionales, a través de metodologías innovadoras, que permitirán la sistematización y la generación de políticas públicas en beneficio del país y de la región.
PBS) y PU, son instituciones internacionales de educación superior, conformadas por un grupo de ejecutivos del más alto nivel en América y Europa y ofrecen una oferta académica que satisface las necesidades del mercado nacional e internacional. Adaptándose constantemente a la dinámica empresarial y de Gobierno.


