Senador viajará a El Salvador e intentará reunirse con Bukele para verificar la situación del salvadoreño deportado y recluido en el CECOT


Tribunales de inmigración determinaron pertenencia de Kilmar Ábrego a la MS-13.

EE.UU.- A través de la red social X, el senador demócrata Chris Van Hollen informó que viajará a El Salvador para intentar reunirse con el presidente Nayib Bukele, y verificar la situación de Kilmar Ábrego García, salvadoreño deportado de Estados Unidos por un “error administrativo” y que se encuentra recluido en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT).

Es de mencionar que Van Hollen dejó entrever su publicación realizada en su cuenta de X, que el mandatario salvadoreño no habría aceptado reunirse con él, durante su visita oficial al país norteamericano.

“He sido claro: si el presidente Bukele no quiere reunirse aquí en DC, entonces tengo la intención de ir a El Salvador esta semana para verificar la condición de Kilmar Abrego García y discutir su liberación”, publicó.

Agregó: “Kilmar fue secuestrado ilegalmente y deportado por la administración Trump. Debe ser devuelto a casa YA.”

El presidente Bukele declaró el lunes 14 en la Casa Blanca que no tiene “poder” para enviar de vuelta a EE.UU. a salvadoreño deportado por error.

Por su parte, el subdirector del Gabinete de Políticas de la Casa Blanca, Stephen Miller, descartó ayer que el arresto y deportación del salvadoreño Kilmar Ábrego responda a un error, y afirmó que todo se enmarca en un acto de «justicia».

Miller se refirió a este caso luego de la reunión oficial de los presidentes Nayib Bukele y Donald Trump, en la Casa Blanca.

En su cuenta de X el funcionario estadounidense publicó y señaló a algunos medios de no ser objetivos con la información que retoman en sus ediciones.

“Los medios de comunicación de izquierda los desprecian a ustedes y a la verdad. Un pandillero indocumentado y ciudadano de El Salvador no es un “hombre de Maryland”. Y cuando un terrorista extranjero es deportado a su país de origen, es justa y virtuosamente deportado”, indicó.

Durante la ronda de preguntas a los mandatarios en la Oficina Oval, Miller enfatizó que, de acuerdo con las leyes de Estados Unidos (EE. UU.), no existe ningún error en la deportación de Ábrego.

“Como dos tribunales de inmigración determinaron que era miembro de la MS-13… Según nuestra ley, ni siquiera se le permite estar presente en los Estados Unidos y tuvo que ser devuelto debido a la designación de terrorista extranjero”, afirmó.