Los electores emitieron los primeros dos sufragios de los cuatro previstos para esta jornada: habrá otros dos a la tarde, buscando alcanzar un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco.
ROMA.- La fumata negra que emergió de la Capilla Sixtina ya en dos oportunidades confirmó que ningún candidato alcanzó los dos tercios necesarios para ser elegido pontífice en las primeras tres votaciones.
Desde primera hora de este jueves, los 133 cardenales electores retomaron el proceso. A las 7:45 horas locales (05:45 GMT), salieron de la residencia de Santa Marta, donde permanecen alojados en régimen de aislamiento, para dirigirse a la Capilla Paulina, ubicada a casi un kilómetro de distancia. Allí concelebraron la misa antes de ingresar nuevamente en la Capilla Sixtina hacia las 9:30 (07:30 GMT).
De acuerdo con la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, en los tres primeros días del cónclave están previstas dos votaciones por la mañana y dos por la tarde.
El nuevo líder de los 1,400 millones de católicos requiere el apoyo de al menos 89 de los 133 cardenales que están encerrados e incomunicados dentro la famosa Capilla Sixtina, decorada con los frescos de Miguel Ángel.
A las afueras, en la plaza de la basílica de San Pedro, volvieron a congregarse los fieles esperando noticias sobre quién será el sucesor del argentino Jorge Bergoglio, fallecido el 21 de abril pasado.
Cuatro rondas de votación al día para elegir al papa
A partir de este jueves se espera que se realicen cuatro votaciones por día: dos serán por la mañana y dos por la tarde. Si, después de tres días, no se ha elegido ningún candidato, se detiene la votación para una jornada de oración, conversaciones informales y una breve exhortación espiritual a cargo del cardenal diácono de mayor rango, de acuerdo con el sitio de noticias del Vaticano.
Posteriormente, se reanuda la votación. Tras siete rondas adicionales sin éxito, se realiza otra pausa y una exhortación, primero a cargo del cardenal presbítero de mayor rango y, posteriormente, si es necesario, del cardenal obispo de mayor rango.
En caso de que después de 21 votaciones aún no se haya elegido ningún papa, se observa una pausa final para la oración, el diálogo y la reflexión. A partir de ese momento, los cardenales solo pueden elegir entre los dos candidatos que recibieron más votos en la ronda anterior. Aun así, se requiere una mayoría de dos tercios, y los dos candidatos en cuestión no pueden votar.