Protestas contra redadas del ICE se extienden a Dallas, Chicago y Nueva York


Se han manifestado en solidaridad con las manifestaciones en Los Ángeles.

ESTADOS UNIDOS.- Las protestas contra las deportaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) se intensificaron en otras ciudades importantes de Estados Unidos, ahora en Dallas, Texas, cerca del puente Margaret Hunt Hill. 

Los organizadores afirman solidarizarse con las manifestaciones de Los Ángeles. Algunos de los manifestantes llevan banderas de México y de otros países latinoamericanos.

Las manifestaciones en Los Ángeles ya se han replicado a otras importantes ciudades de Estados Unidos, en Chicago, Illinois, líderes de los derechos de los migrantes se manifestaron contra el despliegue de la Guardia Nacional estadounidense en California, y la detención del líder sindical David Huerta.

Portaron pancartas y lanzaron consignas para exigir su liberación. También pidieron que se detenga la agenda racista de Donald Trump.

Asimismo se han reportado los primeros incidentes cuando policías lanzaron bombas lacrimógenas a los latinos y estadounidenses que protestan contra las redadas y violaciones de derechos humanos de los migrantes.

Policía de Nueva York detiene a 24 manifestantes contra redadas inmigrantes en Torre Trump

 Las autoridades de Nueva York detuvieron este lunes a 24 personas que se manifestaban en el vestíbulo de la Torre Trump contra las redadas de inmigrantes en la ciudad y las recientes restricciones de entrada al país impuestas por el mandatario a 19 países.

Según indicó a EFE un portavoz del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), los manifestantes, que entraron al medio día al inmueble, se negaron a obedecer a los agentes cuando estos indicaron que debían desalojar el interior de la Torre Trump.

Durante las detenciones no hubo incidentes ni heridos y por la tarde tanto el interior como los alrededores del edificio habían vuelto a la normalidad, de acuerdo a la cadena CNN.