Presupuesto asignado al Ministerio de Salud para 2024 ha sido duplicado a $1,262.2 millones


El presupuesto para el 2024 se ha duplicado, en administraciones pasadas era de $600 millones.

EL SALVADOR – Esta noche, durante una entrevista televisiva, el ministro de Salud, Francisco Alabi, habló sobre diferentes temas en materia de salud que beneficien a la población salvadoreña y del presupuesto 2024 que será asignado a dicha cartera de Estado.

“La salud, la educación y la seguridad son fundamentales para evaluar el índice de desarrollo humano, y este Gobierno les ha dado prioridad a estos temas, lo cual se puede ver reflejado en el presupuesto para el 2024”, manifestó el ministro de Salud.

Destacó también que el Índice de Desarrollo Humano dice qué tan bien está un país. La salud, educación y seguridad son pilares fundamentales de todos los marcadores.

Alabi explicó que El Salvador es un ejemplo en las mejoras que se están haciendo en el sistema de salud pública. “Ha sido evidente todo el avance que el país ha tenido, el índice de desarrollo humano nos dice que se le está dando prioridad”, agregó.

Además, explicó que se ha duplicado el presupuesto, en comparación a las administraciones anteriores, el cual era de $600 millones. “Ahora se está destinando a la salud un presupuesto de $1,262.2 millones, para poder atender a la población”, señaló el funcionario.

“En el pasado, el sistema de salud pública no tenía atención prehospitalaria, ahora contamos con el Sistema de Emergencia Médica (SEM)”, aseveró el ministro de Salud.

“Se está asignando un presupuesto idóneo para que se implementen las estrategias que van a velar por la salud de la población, como la atención a la Primera Infancia y a enfermedades degenerativas”, informó el titular de Salud

El ministro subrayó que el sistema de salud es gratuito y universal; solo puede tener una población saludable implementando estrategias como la actualización del esquema de vacunación e incorporación de insumos

Asimismo, el ministro de Salud expresó que El Salvador se ha posicionado como uno de los países con mejor avance en la prevención de enfermedades. “Ha habido un total cambio en el esquema de vacunación posicionando al país por velar por la salud de la población”.

“Este año tenemos la graduación de los primeros médicos de especialidades y que se incorporan al sistema de salud. 250 especialistas y subespecialistas”, detalló el ministro de Salud.