Presidente del COENA, Carlos Saade pide declarar emergencia nacional en la educación pública


Propone trabajar una reforma integral.

EL SALVADOR.- El presidente del partido ARENA, Carlos Saade, pidió al Gobierno salvadoreño priorizar la
educación: “Nosotros, como una nueva generación de areneros y salvadoreños, creemos que la educación debe ser el pilar principal para que nuestro país salga adelante”.

ARENA propone trabajar una reforma integral del sistema educativo, basada en las siguientes prioridades:

  1. Acceso equitativo a la educación: Facilitar el ingreso y permanencia desde la primera infancia
    hasta la educación superior, garantizando igualdad de oportunidades para todos los niños y jóvenes.
  2. Declaratoria de emergencia educativa: Atender las necesidades críticas del sistema, como lo
    señala un informe del Observatorio de Problemas Nacionales, que indica que 55 de cada 100 niños
    que ingresan a primer grado no logran completar el bachillerato, Este rezago perpetúa la
    desigualdad social y limita el desarrollo laboral de las nuevas generaciones.
  3. Foco en el bilingiiismo: La educación debe estar orientada al dominio de un segundo idioma, como
    segunda lengua, además del español, (preferencia el inglés) para preparar a las nuevas generaciones
    para competir en un mundo globalizado. Un sistema educativo bilingile debe ser la norma en todo
    el país.
  4. Alimentación y desarrollo infantil: Implementar comedores escolares en todo el país para
    combatir la desnutrición que afecta la capacidad cognitiva de los niños desde la primera infancia.
  5. Educación orientada al futuro: Promover un sistema educativo enfocado en las áreas STEM
    (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para generar conocimientos y habilidades que
    respondan a las demandas del mercado global.
  6. Calidad docente: Impulsar la formación, capacitación y evaluación de los maestros del sector
    público, garantizando que los educadores sean los mejores preparados y que reciban salarios
    justos acorde a su desempeño.
  7. Infraestructura tecnológica: Los centros educativos deben transformarse en espacios equipados
    con laboratorios de cómputo y tecnología de punta que faciliten el aprendizaje de habilidades
    digitales esenciales para el siglo XXL.

«La educación no solo es una necesidad urgente, sino la base para generar empleos de calidad, atraer
inversiones, fortalecer la productividad y romper con el ciclo de pobreza que afecta a miles de familias
salvadoreñas», puntualizó.

«Desde ARENA, hacemos un llamado al gobierno central y a los sectores sociales a trabajar unidos en una reforma educativa que no tolere más rezagos ni indiferencia. Solo así lograremos construir un El Salvador», concluyó.