Presidente del COENA anunció que harán una «auditoria exhaustiva» de los ingresos y egresos del partido durante las últimas dos décadas


Según una investigación, de un medio de comunicación nacional ARENA habría recibido más de 72 millones de dólares en los últimos diez años.

SAN SALVADOR.- El presidente del Consejo Ejecutivo Nacional (COENA) del partido ARENA, Carlos Saade, anunció una «auditoria exhaustiva» de los ingresos y egresos del partido durante las últimas dos décadas.

Según una investigación, de un medio de comunicación nacional ARENA habría recibido más de 72 millones de dólares en los últimos diez años, «lo que hace que el actual COENA se plantee preguntas sobre el destino de estos fondos y el motivo por el cual no se utilizaron para saldar deudas del partido, que ascienden a más de 7 millones de dólares», explica el instituto político en un comunicado difundido en redes sociales, este martes 7 de enero.

«Como siempre hemos estado apegados a la ética y a la transparencia en esta renovación de ARENA, para nosotros es sumamente importante que podamos transparentarte las cuentas y evitar los errores que cometieron unos dirigentes», declaró Saade.

El presidente del COENA explicó que las deudas heredadas por la actual dirigencia incluyen tanto obligaciones respaldadas por documentos legales como otras consideradas ficticias y que desde que asumieron el liderazgo hace dos años, «la renovación del partido enfrentó la falta de financiamiento público y privado, lo que obligó a suspender temporalmente algunos proyectos clave en este proceso de renovación».

«Cuando entramos al COENA empezamos a ver las cuentas, pero no teníamos mayor información, poco a poco… empezamos a ver cosas extrañas, una deuda de $7 millones, deudas que de repente venían a cobrar pero no existían documentos legales y ahora con está información. Qué se hizo ese dinero. No es justo que nos quieran venir a cobrar a nosotros deudas que se pudieron haber pagado anteriormente», dijo.

El presidente del COENA también explicó que las deudas heredadas por la actual dirigencia incluyen tanto obligaciones respaldadas por documentos legales como otras consideradas ficticias. Desde que asumieron el liderazgo hace dos años, la renovación del partido enfrentó la falta de financiamiento público y privado, lo que obligó a suspender temporalmente algunos proyectos clave en este proceso de renovación.