Presidente Bukele le da un ultimátum a los “falsos turistas” para que abandonen el país

Presidente pide a comunidad que muestre plan de seguridad alterno

El presidente de la República, Nayib Bukele, giró en la noche de este miércoles, la última advertencia dirigida a todos aquellos extranjeros estafadores, para que abandonen el país si no quieren repercusiones judiciales.

“El reloj corre, todos los falsos “turistas”, miembros de esta estructura de extorsión y lavado de dinero, aprovechen y salgan rápido de nuestro país. Después, no escucharemos lamentaciones”, indicó en Twitter, acompañado de un video donde se puede ver al fiscal de la República, Rodolfo Delgado, brindando detalles del duro golpe que la justicia le dio recientemente a una estructura de estafadores colombianos que operaban en el país.

Los cafeteros se dedicaban al lavado de dinero para carteles del narcotráfico internacional, y Bukele les dio 72 horas para abandonar el país a 400 de ellos con su estado migratorio vencido.

«Durante los últimos días hemos desarrollado investigaciones conjuntas con la Dirección de Migración y la Policía Nacional Civil sobre la forma en la que operaba una red de colombianos que se hacían pasar por microfinancieras que no estaban registradas», informó el fiscal general.

Delgado indicó que, fruto de dichas actividades delictivas, desde 2021 hasta la fecha se hicieron remesas de más de 20 millones de dólares hacia Colombia.

Agregó que, de acuerdo con los datos en manos de las autoridades, se han identificado aproximadamente 3 mil denuncias de hechos criminales, principalmente estafas y estafas informáticas, cometidas por colombianos en El Salvador.

«Las primeras investigaciones han permitido, hasta este momento, la detención de 110 personas, la mayoría de ellos colombianos que estaban ubicados en diferentes colonias de nuestro país», precisó.
El ministro de Justicia, Gustavo Villatoro, explicó en se trata de una estructura criminal creada en 1998, relacionada con el narcotráfico internacional y con presencia en otros países de América Latina.

«Vamos a seguir con mucha contundencia a estos colombianos que todavía están acá de manera irregular y están realizando actividades para esta estructura del lavado de dinero de carteles del narcotráfico internacional: tienen 72 horas para abandonar este país o serán sometidos ante la justicia salvadoreña», dijo Villatoro.

Agregó que cuentan con todas las evidencias, encontradas en los allanamientos, de que los colombianos que debían dinero a la estructura los mandaban a trabajar forzosamente en El Salvador.

En su cuenta de Twitter, el presidente Nayib Bukele publicó que todos los que vengan a El Salvador a delinquir y crear problemas «deberán enfrentar la justicia salvadoreña, reclame quien reclame».

«Aquí tendrán seguridad jurídica, estabilidad política y seguridad física para ustedes y sus seres queridos; además de un país hermoso con gente amable y trabajadora. Pero los delincuentes, los narcos, los estafadores y algunos de los mal llamados «gestores de paz», es mejor que no vengan a nuestro país a buscar problemas, porque nuestras cárceles los esperan», enfatizó Bukele.