Pastor dice que el “éxito” del plan de seguridad de Bukele es porque “las leyes las adaptaron a las necesidades de combatir a terroristas”


El jueves 3 de julio, la Asamblea Legislativa aprobó una nueva prórroga del régimen de excepción contra las pandillas.

EL SALVADOR.- La analista y abogada Tahnya Pastor aseguró que el éxito de este gobierno radica en haber adaptado las leyes a las necesidades para combatir a los grupos delictivos, las declaraciones las da en el marco de una nueva prórroga del régimen de excepción contra las pandillas.

“Es muy sencillo decirte que hay que hacer, que en 5 años se iba a lograr, yo creo que se tienen que sentar las beses. No estoy de acuerdo en que no se está haciendo nada, tampoco estoy de acuerdo en que porque hay un régimen no viene la inversión”, dijo la abogada Pastor en una entrevista matutina de este 4 de julio.

Agregó: “El régimen para dar la seguridad, por lo menos psicológica a los ciudadanos y quitarles empoderamiento a los terroristas, es una necesidad mantenerlo, no sé hasta cuándo vaya a ser esa necesidad, es decir, 10 años por una generación entera, quizás hasta más porque si bien es cierto que es una excepción, pero también es cierto de que a mí el libro no me va a limitar la realidad”.

“Ese es el problema de los fracasos en el pasado, que querían adaptar la realidad a leyes obsoletas cuando por eso ha sido el éxito en la actualidad, que las leyes las adaptaron a las necesidades de combatir estos terroristas”, enfatizó la jurista.

El analista político Aldo Álvarez considera que el legislador salvadoreño ha concluido que aún no se dan las condiciones necesarias para levantar el régimen de excepción.

“El legislador salvadoreño ha estimado que todavía no existen las condiciones. Yo puedo tener mi opinión y usted la suya, con relación a si las condiciones están dadas o no, ya terminó o debería de, pero el legislador formalmente está estimando que no hay condiciones para levantar este régimen”, declaró.

Agregó: “Porque no es fácil. Se habla, por ejemplo, de que ya hay resabio. El resabio no siempre tiene corpus, el resabio también tiene que ver con la psique”, explicó.

La analista Bessy Ríos expresó que aún hay jóvenes que ven en los grupos delictivos una alternativa, en parte por las condiciones sociales que enfrentan en sus comunidades.

“Por qué que las juventudes siguen viendo en los territorios una opción, el hecho de ingresar a grupos delictivos, organizarse para estar en grupos delictivos también depende mucho del contexto social en el que están estas comunidades y que están deprimidas económicamente. No puede ser de que todos sean los hijos de (pandilleros)”, aseveró Ríos.