Además de Ucrania, Letonia y Lituania rechazaron los dichos del enviado del régimen de Xi Jinping.
UCRANIA-. El gobierno de Ucrania, Letonia y Lituania denunciaron las declaraciones del embajador chino en Francia, quien cuestionó la pertenencia de la península de Crimea a Ucrania y puso en duda la soberanía de los países post soviéticos.
La polémica se desató tras una entrevista de Lu Shaye, embajador de China en Francia, el viernes para el canal de noticias francés LCI. Cuando se le preguntó si Crimea era ucraniana, Lu respondió: “Depende de cómo se mire el problema. Hay una historia. Crimea era rusa al principio”.
Argumentó que los países que surgieron como naciones independientes tras la caída de Unión Soviética en 1991, “no tienen un estatus efectivo bajo el derecho internacional porque no hay un acuerdo internacional que confirme su estatus como naciones soberanas”.
Los países surgidos de la desintegración de la Unión Soviética en 1991 fueron admitidos posteriormente como miembros soberanos de las Naciones Unidas.
Ante ello, Mykhaïlo Podoliak, asesor de la presidencia de Ucrania, reaccionó en Twitter: “Es extraño escuchar una versión absurda, de la historia de Crimea, de un representante de un país escrupuloso sobre su historia milenaria”.
“Todos los países de la antigua URSS tienen un estatus soberano claro consagrado en el derecho internacional”, agregó y pidió a Lu Shaye que “no repita la propaganda rusa”.
Desde Letonia, el ministro de Asuntos Exteriores también expresó su repudio. “Las declaraciones del embajador chino en Francia sobre el derecho internacional y la soberanía de las naciones son completamente inaceptables”, escribió en Twitter el jefe diplomático, Edgars Rinkevics. “Esperamos explicaciones de la parte china y una completa retractación de esta declaración”.
Su homólogo lituano, Gabrielius Landsbergis, añadió: “Si alguien todavía se pregunta por qué los Estados bálticos no confían en China para “mediar en la paz en Ucrania”, aquí está un embajador chino argumentando que Crimea es rusa y que las fronteras de nuestros países no tienen base legal.”