Óscar Martínez: La delincuencia, pandillas-ARENA-FMLN, pretenden volver al poder ocultando los rostros de candidatos presidenciales rechazados


«Es un terrible dolor para la oposición darse cuenta de que los salvadoreños aman al presidente Bukele», sostuvo el politólogo Martínez. Agregó, «pongan foto del candidato o no, van a perder».

EL SALVADOR.- El politólogo Óscar Martínez, en Las Cosas Como Son, aseguró que las pandillas en El Salvador, quienes eran parte del electorado, cogobernaron junto con ARENA y el FMLN, por lo que insisten en votar contra el Régimen de Excepción que ha permitido capturar miles de pandilleros-terroristas y dar seguridad a millones de salvadoreños.

«El tricolor y el Frente no combatían a las maras, a pesar de afirmar que los iban a combatir con la mano dura y re-dura, pero no lo hacían, ¿Cómo se combatían a sí mismos?, las maras desarrollaron un poder tal que no se le podía comparar al del Estado», afirmó.

Sin embargo, en la actualidad, no es una sorpresa que se prorrogue el Régimen de Excepción, según Martínez, debido a que el 97 % lo aprueba. La razón es que ha tenido «excelentes» resultados, ha bajado los índices de homicidios e impunidad. La población «se siente protegida».

Aunque existen resultados contundentes en materia de seguridad, aún hay «voces disonantes» contra la herramienta de seguridad que permite la Constitución de la República, precisamente, «porque son parte de los esquemas de delincuencia».

Ese mismo esquema de delincuencia, pandillas-ARENA-FMLN, ahora, no quiere que los salvadoreños conozcan, físicamente, -en las papeletas electorales- a los candidatos a la Presidencia que van a llevar, porque, según Martínez, «son personas completamente desconocidas, rechazados y repudiados, claro, actualmente», debido a que pretenden volver al poder tratando de ocultar los rostros de sus candidatos que los salvadoreños desconocen y aunque no «pongan foto del candidato o no, van a perder», afirmó.

«Es un terrible dolor para la oposición darse cuenta de que los salvadoreños aman al presidente Bukele», quien es candidato presidencial por Nuevas Ideas y quien, según encuestas, podría recibir más del 90 % de los votos en las elecciones de 2024.

Bukele ha cambiado El Salvador, según Martínez, quien recordó que gobiernos anteriores, la UCA decía que El Salvador iba a la ruina, catástrofe y quiebra, afirmaban que era imposible sacar al país adelante. Por su parte, Donald Trump llamó “shithole” al país.

«¿Cuál ha sido la sorpresa, se ha salido del hoyo en el que nos encontrábamos. El Salvador tiene una Fuerza Armada pequeña, y una Fuerza Naval muy modesta, pero realmente funciona como si fueran una potencia militar a nivel marítimo (sobre la incautación de droga-narcotráfico) y se está combatiendo la corrupción», destacó Martínez. También, Bukele ha logrado la seguridad en uno de los países, que era, de los más inseguros del mundo, y ha invertido millones de dólares en educación y salud a favor de los salvadoreños, razones por las que podría ser reelecto en 2024.

Por el contrario, «nadie da 0.05 centavos por ARENA y el FMLN, se acabaron los grandes financistas, ya no hay esos millones que les llegaban», aseguró Martínez, por lo que, han buscado personas que residen en el extranjero y que tiene solvencia económica como candidatos a la Presidencia, porque «ellos lo que están buscando es financiamiento de la campaña política y de ahí colgarse», a fin pretender regresar al poder, proyección que tiene como destino el fracaso.

Finalmente, Martínez ratificó que se debe combatir el esquema de delincuencia, pandillas-ARENA-FMLN, debido a que, «si se deja a un pandillero, es como dejar una manzana podrida en una cesta de manzanas sanas». Por lo que, el politólogo sostuvo que el Régimen de Excepción debe mantenerse hasta que se capture al último pandillero, posiblemente, según sus proyecciones, hasta junio de 2024.