Ortiz solicitará que se cree el Premio Nacional a la Excelencia Docente y los Premios Departamentales a la excelencia docente.
EL SALVADOR.- La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, presentará una iniciativa a la Asamblea Legislativa para crear la “Ley Especial del Sistema de Megaescuelas y Servicios Complementarios a la Educación Pública” con el objetivo de crear, regular y financiar los megacentros escolares que buscarían garantizar el acceso a una educación de calidad, moderna y equitativa en El Salvador.
Megaescuela: complejo escolar oficial que centraliza los niveles de educación inicial, básica y media en una sola infraestructura, equipada con recursos tecnológicos, docentes especializados y servicios complementarios para el desarrollo integral del estudiante, según la iniciativa.
El Ministerio de Educación determinará la ubicación de las megaescuelas y cuáles centros escolares serán absorbidos por los mismos, atendiendo a criterios geográficos, distancia domiciliar, población estudiantil por grados. Asimismo, determinará el número máximo de estudiantes a partir del cual un centro escolar oficial deberá ser absorbido por la megaescuela.
Alimentación subsidiada, cada megaescuela contará con un servicio de alimentación a bajo costo para los estudiantes, el cual incluirá opciones nutritivas.
Las megaescuelas deberán contar con todo lo necesario para el desarrollo de los estudiantes, incluido aulas individualizadas para cada grado académico, agua potable, energía eléctrica e internet, accesible para personas con discapacidad, servicios de alimentación, comedor y enfermería y salón de maestros para el descanso y trabajo individual.
El horario escolar ordinario será desde las siete hasta las doce horas. Los estudiantes asistirán a un período adicional, llamado jornada extendida, para el desarrollo de actividades extracurriculares. La jornada extendida comprenderá desde las trece hasta las diecisiete horas.
La asistencia a la misma será voluntaria de parvularia a sexto grado y obligatoria para el tercer ciclo del nivel básico y para todos los estudiantes del nivel medio, según la propuesta.
Las actividades extracurriculares incluirán, pero no se limitarán, a deportes, artes plásticas, música, danza y teatro, clases de idiomas extranjeros, informática, programación y robótica, comunicación, diseño, fotografía y edición audiovisual, clubes de ecología, clubes de emprendedurismo, programas de voluntariado y servicio comunitario.
También, habrá servicios de Atención Integral a la Primera Infancia, servicios psicológicos en apoyo a la educación, servicios generales y un sistema de transporte escolar público.
En el mismo sentido, se crearán los Centros de Educación Híbrida que garantizarán que los estudiantes reciban clases en línea correspondientes al plan de estudio del grado que están cursando, independientemente del número de estudiantes atendidos. Esto, para los estudiantes que residan en zonas geográficas de difícil acceso.
La diputada Ortiz también propone que se cree el Programa “Maestro de maestros” que tendrá como objetivo introducir en el sistema educativo nacional las mejores metodologías pedagógicas y adaptarlas al contexto nacional.
Asimismo, solicita que se cree el Premio Nacional a la Excelencia Docente y los Premios Departamentales a la excelencia docente, los cuales se entregarán como reconocimiento moral y económico a los docentes que desarrollen las metodologías más innovadoras para superar de forma creativa retos importantes en materia educativa y los que hayan brindado un servicio excepcional mostrando un compromiso sobresaliente con la educación.
Finalmente, la propuesta indica que los recursos provendrán del Presupuesto General del Estado en sus respectivos ramos, emisión de notas de crédito del Tesoro Público y otros activos, inclusive digitales; y el Ministerio de Hacienda en coordinación con el Ministerio de Educación deberán estructurar incentivos fiscales especiales destinados al apoyo al sistema de Megaescuelas para aprobación de la Asamblea Legislativa.
Ante la propuesta, la diputada dijo que la sociedad “necesita” este proyecto para “romper el sistema que se tiene y que está dañando la educación y crear uno totalmente nuevo a la altura que los salvadoreños merecen como persona”, declaró a la prensa.
Sin embargo, declaró: “me siento atada de manos por no tener la mayoría en la Asamblea Legislativa que le dé viabilidad”. La iniciativa será presentada al congreso en la siguiente sesión plenaria.