La diputada Ortiz, lanzó críticas contra el programa gubernamental “Dos Escuelas por Día”
SAN SALVADOR.- La diputada opositora, Claudia Ortiz, dijo este lunes 9 de junio que el Consejo Nacional de Salario Mínimo, CNSM, se activó como una “cortina de humo” y que le fue impuesto el 12% de aumento la salario mínimo
“Es curioso cómo la propuesta del ejecutivo era aumentar 12% y justamente es lo que quedó. Porque la institución que tenemos y las reglas que tenemos para definir salario mínimo son tres partes las que tienen que ponerse de acuerdo”, declaró.
En ese sentido cuestionó: “¿Por qué no más?” y aseguró que “Habían propuestas de los trabajadores diciendo que para el costo de vida que existe hoy por hoy se necesitaba un aumento del 25%. La empresa privada seguramente tenía su propia posición”.
Con respecto al CNSM dijo, “Al final una institución que debe servir para el diálogo económico y social pues simplemente en este modelo autoritario en el que estamos se le impuso una una reforma, ¿A quién ha estado escuchando el consejo? a nadie porque había estado desactivado el Consejo del Salario Mínimo y solo se activó como cortina de humo también en medio de una coyuntura de muchos señalamientos”.
“Gracias a Dios que va a haber un aumento al salario mínimo, pero la forma en la que se hizo pudo haber sido la legal, la idónea para que realmente fuera representativo de las necesidades que plantean los trabajadores y de las necesidades que hubieran planteado los empresarios el sector privado”, dijo.
La diputada Ortiz, lanzó críticas contra el programa gubernamental “Dos Escuelas por Día”:
“El el sistema de educación necesita reformas muy profundas. La infraestructura es muy importante, pero me parece que nos estamos conformándonos con un sistema que puede ser peor que el sistema privado y es aceptable porque es educación pública, esa es la creencia”.
“Yo he planteado un sistema, un sistema que funciona integradamente para poder renovar todo el sistema educativo y el proyecto de mega escuelas. Yo no estoy hablando de un de remodelar pequeñas escuelas o escuelas que luego estén desconectadas de la realidad de otros otras escuelas que siguen en ruinas, que siguen abandonadas, que siguen estando en malas condiciones”, reiteró.