La oposición, organizaciones sociales y ambientales planean reunirse en la Asamblea Legislativa para pedir a los diputados que no deroguen la Ley de Prohibición de la Minería Metálica en El Salvador.
EL SALVADOR.- La oposición de El Salvador convoca a protestar contra «la invasión» de la minería metálica en el país, para este lunes 23 de diciembre a partir de las 9:00 a.m. en la Asamblea Legislativa, mismo día en que la mayoría de diputados podría aprobar la Ley General de Minería Metálica que deroga la Ley de Prohibición de la Minería Metálica en El Salvador.
«Si callas ahora, después de nada servirá lamentarte. Ya será demasiado tarde. Es tu vida y la de tus hijos», escribió el excandidato presidencial por Nuestro Tiempo, Luis Parada.
Los tres diputados de oposición se pronunciaron en contra de la minería metálica. «La minería trae muerte y enfermedad. Deje claro en comisión ¡estamos EN CONTRA!», escribió la diputada de ARENA, Marcela Villatoro, luego de participar en la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión, donde fue votado a favor el anteproyecto de ley.
+La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, sostuvo que es «vergonzosa y aberrante» la aprobación que se hizo este pasado sábado para permitir la extracción de oro en El Salvador. Ortiz, quien tuvo una discusión con el director de Energía, Hidrocarburos y Minas, Daniel Álvarez, durante el estudio de la normativa, subrayó que la comisión tuvo una duración de 2 horas 25 minutos, «el proyecto fue presentado en cinco escuetas láminas y lo más grave, se votó para NO dar audiencia a las organizaciones y grupos sociales que serían afectadas por la minería en El Salvador».
En ese contexto, organizaciones sociales y ambientales instan a los salvadoreños a protestar para «exigir a los diputados que no deroguen la Ley de Prohibición de la Minería Metálica por la salud del pueblo y del medio ambiente».
Comunidad Santa Marta escribió en X: «en este momento oscuro, es imprescindible una respuesta pacífica unida de todos los sectores del país, fuerzas políticas, religiosas, comunidades, organizaciones y población en general para defender la vida y los recursos naturales».
Los ambientalistas argumentan que la minería metálica en El Salvador «no es sinónimo de desarrollo para las comunidades rurales y un medioambiente sostenible, porque tiene un impacto directo y negativo en recursos vitales como el agua, el suelo y la vida».
«Oponerse a la industria extractiva en el país es defender nuestra propia existencia», afirmó la Comunidad Santa Marta.