EL SALVADOR.- El ministro de Salud, Francisco Alabi, informó este lunes que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta a nivel mundial ante la circulación del virus “Oropouche”, el cual afirmó es transmitido por el Aedes aegypti, mismo que se encarga de transmitir el virus del dengue.
“Hay una alerta importante de la OMS por circulación de otro virus que se llama ‘Oropouche’, que también es transmitido por Aedes aegypti, que es el zancudo que es transmisor del dengue”, declaró Alabi en una entrevista televisiva.
El Aedes aegypti, más conocido como el mosquito del dengue, que puede ser portador del virus del dengue y de la fiebre amarilla, así como de otras enfermedades, como la chikunguña, la fiebre de Zika y el Virus Mayaro.
El ministro de Salud señaló que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ejecuta los análisis pertinentes y aseguró que “hasta el momento no tenemos datos de circulación”.
Sin embargo, resaltó que es importante tener en consideración los avances que se obtengan sobre la investigación del virus.
“En la región no se ha identificado, pero hay que tener en consideración porque cada día están apareciendo más arbovirus que de alguna manera pueden generar complicaciones en la salud”, expresó Alabi.
De acuerdo con la OPS, la alerta informa a los países y territorios de la región de las Américas sobre la identificación de posibles casos de transmisión materno infantil del virus de “Oropouche” (OROV) que se están investigando en Brasil.
La alerta llama a reforzar la vigilancia ante la posible ocurrencia de casos similares en otros países con circulación de OROV y otros arbovirus.
Según la OPS, el virus OROV se transmite principalmente al ser humano a través de la picadura de un insecto comúnmente conocido como jején, así como por especies del mosquito ‘Culex’.
Entre enero y mediados de julio de 2024, se han notificado casi 7,700 casos confirmados de “Oropouche” en cinco países de las Américas, siendo Brasil el que registra el mayor número (6,976), seguido de Bolivia, Perú, Cuba y Colombia, expone la Organización Panamericana de la Salud.
“La OMS a través de la OPS describe que a este momento que estamos próximos a alcanzar 10 millones de casos confirmados en la región de las Américas a penas en 7 meses de lo que va del año, cuando el año pasado se registraron 4.6 en todo el año”.