“Espero, insisto de que la misma vaya en la dirección de mover quizás en un 95% lo que en este momento está planteado”, enfatizó el rector de la UES.
SAN SALVADOR.- El rector de la Universidad de El Salvador, Juan Rosa Quintanilla, informó que el Ministerio de Obras Pública y Transporte (MOPT) presentó una nueva propuesta para la instalación de tres torres del metrocable en el campus.
El rector detalló que a principios de año, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, presentó una solicitud al Consejo Superior Universitario para que se le autorizara el estudio de suelos al interior del campus “en la dirección de un proyecto de metrocable que conecta la Zacamil con el centro (San Salvador), el impacto que el proyecto tendría en la universidad es bastante fuerte y la afectación, por supuesto, iría en la dirección de la reducción de los espacios físicos que la institución tiene”.
Agregó: “La afectación en el paisajismo de la universidad y, por supuesto, como una afectación en cuanto a que los estudiantes, según la información dada, las góndolas pasan sobre los edificios de las facultades, particularmente ingeniería y ciencia agronómicas, seguramente será un distractor que afectaría el proceso de enseñanza aprendizaje”.
Dijo que conformaron una comisión a partir de esas valoraciones que se han hecho y “otras que seguramente el acuerdo del Consejo Superior Universitario tiene, se hizo la valoración y unánimemente el Consejo planteó de que no era posible hacer la autorización correspondiente de forma que hemos hablado después con el ministro Rodríguez, la semana pasada han llegado para poder conocer de primera mano la valoración de la universidad”.
“Hemos insistido en que nosotros no estamos en contra de un proyecto de país”. En ese sentido, informó que el MOPT presentó una nueva propuesta: “Yo no le llamaría insistencia, más bien el hecho de pedir la reconsideración para que la universidad valore la posibilidad, nosotros hemos planteado que todos estos elementos que he expresado y otros en donde la conclusión a la que llegamos fue que el Ministerio de Obras Públicas iba a hacer el estudio correspondiente para poder derivar lo que implica la instalación de las torres”.

Explicó que con la primera propuesta la facultad de Ciencias Agronómicas, pierde un espacio físico que en donde funciona un vivero y un área de la clínica veterinaria, así como también la parte del parqueo en donde se instalan una de las torres y el acceso para la descarga de los bienes que la facultad, así como también los espacios físicos para unos ocho o 10 vehículos.
“Son tres torres y la terminal que han propuesto está considerada a la altura del semáforo que le conocemos como la Facultad de Odontología”, dijo.
“Nos reunimos con el ministro de Obras Públicas el jueves por la tarde y hablamos del tema, quedamos en que se presentaría una propuesta diferente a la original y el día viernes por la tarde me informaba de que se ha presentado una solicitud al Consejo Superior Universitario de nuevo”, informó.
“Yo esperaría de que dicha solicitud vaya en la lógica de lo que hablamos el jueves en donde una de las principales observaciones era el mover los pilares, las pilonas, las torres que están propuestas para la universidad y nosotros sin un análisis profundo en el contexto de lo que implica el suelo mismo, hemos hecho una propuesta donde se derive a la diagonal universitaria y que afecte lo mínimo a la universidad que es un tramo público y pertenece seguramente al Ministerio de Obras Públicas”, dijo.
Explicó que el próximo jueves el Consejo Superior Universitario seguramente va a conocer la nueva contrapropuesta.
“Espero, insisto de que la misma vaya en la dirección de mover quizás en un 95% lo que en este momento está planteado”, enfatizó.