El legislador señaló que “No fue consultada, no escuchó a los municipios ni a los comerciantes”.
SAN SALVADOR.- El diputado de ARENA, Francisco Lira, se refirió a la iniciativa presentada por el Ejecutivo a la Asamblea Legislativa sobre la “Ley de Creación de la Dirección de Mercados Nacionales y Locales Comerciales Ubicados en Espacios Públicos”, dijo que esta representa un “golpe desarrollo local y a la democracia territorial”
“La centralización no es progreso, es retroceso democrático La creación de una Dirección Nacional para administrar los mercados públicos es un nuevo golpe directo al desarrollo local y a la democracia territorial. Esta reforma no solo vulnera las competencias de las alcaldías, sino que centraliza más el poder, excluye a las municipalidades y a las comunidades”, publicó el opositor en la red social X.
Señaló que “No fue consultada, no escuchó a los municipios ni a los comerciantes. Se impone desde arriba, sin diálogo y sin respeto por quienes viven la realidad en los territorios. Modernizar no significa centralizar. Gobernar no es imponer“.
Dijo que la iniciativa de la Dirección de Mercados Nacionales, se suma a otras medidas que han “debilitado progresivamente el poder local: la reducción de municipios, la eliminación del FODES, la pérdida de competencias clave como permisos de construcción o servicios básicos”.
Dijo que, “Hoy, los mercados son el siguiente objetivo. No se pueden hacer reformas si no se escucha a la gente. Una verdadera democracia necesita diálogo, transparencia y respeto por los procesos locales. Defender la autonomía de los municipios es defender la democracia”.
“Cada vez más, nuestro país parece una olla de presión, y eso es por las decisiones que el gobierno toma sin consultar a la población. En lugar de ayudar, esas políticas están haciendo que retrocedamos, hacia un país donde una sola persona tenga todo el poder”, mencionó.
El Ejecutivo argumentó, en la propuesta que, es necesario crear una entidad encargada de la administración, vigilancia y control, por parte del Estado, de los mercados, locales comerciales ubicados en plazas, parques y espacios públicos, así como de las personas naturales y jurídicas que ejerzan actividad comercial dentro de ellos.