Nueva maestría en Anticorrupción y Cumplimiento: «programa pionero a escala mundial»


La maestría tendrá una duración de dos años, cuatro ciclos académicos y constará de 21 módulos.

EL SALVADOR.- Esta mañana, el gobierno de El salvador presentó la maestría en Anticorrupción y Cumplimiento, según las autoridades, un «programa formativo superior pionero a escala mundial».

La maestría tendrá una duración de dos años, cuatro ciclos académicos y se desarrollará en modalidad semipresencial. Estos son los 21 módulos:

El Ministerio de Relaciones Exteriores lanzó la maestría en el marco del Día Internacional contra la Corrupción. «Es una maestría importantísima para el país y la región, estamos dando un paso adelante como institución liderada por el presidente Bukele y como muestra del compromiso en combatir la corrupción», dijo la vicecanciller Adriana Mira.

Esta formación especializada será impartida por medio del Instituto Diplomático “José Gustavo Guerrero” (IDG), según la diplomacia.

Con esta nueva opción de educación superior, El Salvador se convierte en el primer país en formar, desde el sector público, a especialistas que combaten este flagelo, siendo parte de las prioridades del gobierno del presidente Nayib Bukele, quien en el 2023, declaró la guerra contra la corrupción, según el Ministerio de Relaciones Exteriores.

«Esta nueva opción de formación especializada constituye un continúo recordatorio sobre este anhelo reconocido a nivel internacional, en el sentido de destacar la trascendencia de redoblar los esfuerzos conjuntos para combatir la amenaza que presenta el fenómeno de la corrupción, tanto al desarrollo, como a la justicia y a la confianza en las diferentes instituciones de Estado», sostuvo la viceministra de Relaciones Exteriores y vicepresidenta del Consejo Académico del IDG, Adriana Mira.

Por su parte, Christian Aparicio, director nacional de estudios superiores – Ministerio de Educación -, dijo: «sin duda alguna, es una de las carreras con mayor innovación que yo he visto; es un compromiso que refleja la decisión contundente del combate contra la corrupción, el cual es necesario y urgente».

«Esto que ustedes están haciendo será pionera en el ejercicio académico», agregó.

Y es que, la corrupción «es un fenómeno que no solo socava la democracia y el Estado de derecho, sino que, también, genera afectaciones a los derechos humanos y permite la aparición de otro tipo de amenazas para la seguridad de nuestra población, como el terrorismo y la delincuencia organizada», concluyó Mira.

Declaraciones de la vicecanciller Mira: