Neftalí Ruiz refuta declaraciones del padre Baños: “soy sacerdote y obispo de la iglesia católica antigua”


Ruiz consideró que las declaraciones del padre Edwin Baños contra su persona podrían considerarse como difamación y calumnia.

EL SALVADOR.- En medio de una polémica, Neftalí Ruiz aseguró que tiene la documentación que lo respalda como sacerdote y obispo de la iglesia católica antigua, luego de que el padre Edwin Baños dijo que Ruiz no es “diácono, tampoco sacerdote ni obispo de la iglesia católica”. Ruiz fue ordenado como sacerdote en el 2017 en Nicaragua y consagrado obispo en Colombia.

“No es un papel simple, está apostillado por un notario, no es algo que cualquiera se lo puede inventar”, declaró a Las Cosas Como Son, la tarde de este miércoles.

Ruiz explicó que han presentado la documentación de la sucesión apostólica a la Diócesis de San Vicente y de Arquidiócesis de San Salvador para aclarar este tipo de señalamientos, sin embargo, reportó que aún no han tenido respuesta de las autoridades de la iglesia. “Tenemos de recibido… no sabemos el motivo por el cual no se nos ha querido dar una respuesta”, agregó.

En ese contexto, aclarado por Ruiz, consideró que las declaraciones del padre Edwin Baños contra su persona podría considerarse como delito por presunta difamación y calumnia. “Nosotros decimos que algunos hablan sin tener conocimiento, lo que, lleva a cometer delito… antes de hablar debemos investigar”, aseveró.

“Dice una verdad a medias, dice que no soy sacerdote de la iglesia católica, pero debe de aclarar que no soy sacerdote de la iglesia católica romana, pero sí soy sacerdote y obispo de la iglesia católica antigua. El detalle es que ellos le tienen miedo a aceptar la verdad porque el problema es cuando ven a otro sacerdote que no está directamente con ellos”, dijo Ruiz.

Por otro lado, aclaró que como promotor de manifestaciones en contra de la minería metálica en El Salvador, ha realizado este trabajo desde el 2004, cuando se integró al Comité Ambiental de Cabañas en Defensa del Agua y la Cultura, y cuando la empresa Pacific Rim hizo exploraciones para la extracción de oro.

“¿Por qué fue nuevamente que me metí a esta lucha, a hablar en contra de la minería?”, cuestionó Ruiz, y respondió: “porque los cuatro asesinados que estaban en contra de la minería, a mí me ha tocado, primero, andar buscando a Marcelo Rivera, que fue el primer asesinado; ir a bajar del carro a Ramiro Rivera, quien fue acribillado”.

Siguió: “fui a levantar al hijo de Dora, que tenía cuatro años de edad, porque tenía un disparo en el talón; y luego me tocó a ir a sacar a Juan Francisco a una fosa común en la Bermeja: por eso dijo, no puedo quedarme callado ante este proyecto”, declaró en Las Cosas Como Son.

Finalmente, Ruiz dijo que no importa quién impulse la minería metálica, pero estará en contra de este proyecto porque contamina y por lo que sucedió en Cabañas, “no es estar en contra del gobierno salvadoreño”, acotó.

En ese sentido, dijo lo ocurrido en la Capilla del Hospitalito de la Divina Providencia, sobre los cárteles contra la minería metálica, no están relacionados con su persona. Ruiz dijo que no fue responsable de esos hechos. “Solamente fui invitado, no invité a esa gente, la invitación que se hizo fue abierta”, aclaró.

“Yo pertenezco al movimiento Voces del Futuro, pero no soy responsable de otros movimientos, la mayoría de jóvenes de Voces del Futuro no estaban ahí, directamente”, concluyó.