Muere el cantante Leo Dan a los 82 años


El cantautor argentino alcanzó la fama por ser uno de los máximos exponentes de la música romántica en español.

ARGENTINA.- El cantante y compositor Leopoldo Dante Tevez, conocido como Leo Dan, falleció este 1 de enero de 2025 a los 82 años. La noticia fue confirmada a través de su cuenta oficial de Facebook, donde su familia compartió un mensaje recordando su legado y expresando gratitud por el amor recibido.

Nacido en Santiago del Estero en 1942, Leo Dan se destacó como una de las figuras más influyentes de la música romántica en América Latina. Su carrera, marcada por éxitos como “Cómo te extraño mi amor” y “Esa pared”, lo convirtió en un símbolo del sentimiento y la poesía musical.

El comunicado oficial destacó que Leo Dan partió “en paz y junto al amor de su familia”, y lo describió como un guía espiritual que seguirá iluminando a quienes fueron tocados por su obra. También invitaron a celebrar su vida, su música y su amor eterno.

Con más de 50 años de trayectoria, Leo Dan deja un legado artístico imborrable que trascendió fronteras. Su música continuará viva en el corazón de millones de admiradores que hoy lloran su partida.

Él mismo recordó cómo fueron sus inicios y por qué alcanzó la fama casi sin proponérselo. “Un día fui a pedir que me tomaran una prueba y en quince días me convertí en un éxito nacional”, contó. Su nombre artístico surgió en los comienzos de su vínculo con la discográfica CBS, cuando tomó las tres primeras letras de sus nombres, Leo y Dan, y fraguó su marca.

A principios de los años sesenta, su música desencadenó un fenómeno social que desbordaba los límites del entendimiento. Las crónicas policiales de la época documentaron episodios tan caóticos como insólitos: en Córdoba, durante un concierto, los bomberos fueron llamados para controlar a la multitud enfervorizada.

En 1964, Arturo Illia, presidente de la Nación, lo recibió en la Casa Rosada. Con palabras cálidas y un apretón de manos, lo nombró “embajador joven de la República hacia el mundo”. Era un reconocimiento que pocos artistas alcanzaban y que marcaba el punto culminante de su consagración.

En 1966 llegó el amor. Fue en la costa atlántica cuando conoció a Mariette Papolczy, coronada como Miss Mar del Plata. Era una chica de origen húngaro, nacida en Budapest y le llevó unas flores al cantante. “Fue amor fulminante”, recordó alguna vez Leo Dan. La boda, celebrada en “La Feliz” a los pocos días de comenzar el noviazgo, quedó en la memoria colectiva no solo por su fastuosidad, sino por el caos que desató. La capilla fue escenario de avalanchas, fracturas de piernas y gritos desgarradores de las fans que se negaban a aceptar la unión. Era como si el amor de la pareja fuera una traición a la devoción de miles.

Éxito internacional

A lo largo de su carrera, Leo Dan grabó más de 70 álbumes en países como Argentina, México, Perú, España y Colombia, alcanzando una audiencia internacional. Su versatilidad como compositor quedó reflejada en los más de 1.500 temas que escribió, donde géneros como balada, cumbia, ranchera, tango y folclore. Sus canciones fueron traducidas a diversos idiomas, como italiano, inglés, alemán y japonés, y sus ventas superaron los 40 millones de copias en todo el mundo.Durante la década de 1970, Leo Dan se estableció en México, país donde consolidó gran parte de su éxito internacional con temas como “Te he prometido”, “Toquen mariachis canten” y “Mi última serenata”. Más tarde, regresó a Argentina en 1980, incursionando en la política al postularse como candidato a gobernador de su natal Santiago del Estero, aunque nunca abandonó la música.

Durante su vida, Leo Dan participó en cuatro películas, publicó un libro titulado “Un pequeño grito de fe” y obtuvo múltiples premios, incluidos discos de oro, reconocimientos de ASCAP y un Grammy como mejor compositor. Su álbum más reciente, “Celebrando una leyenda”, se convirtió en un éxito multiplatino, acumulando más de 180 millones de reproducciones en plataformas digitales.

Su música fue incluida en el film Roma, de Alfonso Cuarón, que obtuvo tres premios Oscar. Dijo presente, asimismo, en la biopic Maradona: sueño bendito, cuando durante el capítulo 5, Nazareno Casero, que interpreta al astro, entona uno de sus temas más populares: “Libre, solterito y sin nadie”.