Ministro de Salud: el metapneumovirus humano «no es grave»


En las últimas semanas, China registró un aumento significativo de casos de infecciones respiratorias causadas por el metapneumovirus humano.

EL SALVADOR.- El ministro de Salud, Francisco Alabi, aclaró a la población que el metapneumovirus humano (HMPV) «no es grave», luego de que medios internacionales confirmaron que este virus se expande en China.

«Este no es un virus nuevo, existía desde hace muchos años, tiene circulación desde hace muchas décadas y no solo en Asia», subrayó el titular de Salud, quien ha aclarado a la población que circula en territorio salvadoreño. Sin embargo, indicó que, «difícilmente se puede diferenciar entre un proceso gripal».

El virus genera un periodo de incubación entre dos a siete días, con síntomas más comunes como fiebre, dolor de garganta, entre otros. ¿Cómo se identifica? Se realiza una prueba de PCR (reacción en cadena de la polimerasa), según Alabi.

La Asociación Americana del Pulmón (ALA) informó que el HMPV se transmite principalmente a través de secreciones al toser o estornudar, y por contacto con superficies contaminadas, como juguetes o picaportes de puertas.

En El Salvador, según el ministro de Salud, las enfermedades respiratorias «están controladas». En este momento, «estamos cerrando con un corredor epidemiológico, básicamente, en las zonas de éxito: las infecciones respiratorias agudas (IRAS); neumonías y las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG)», reportó.

No obstante, el ministro de Salud dijo que se debe proteger a aquellos grupos de mayor riesgo, como los adultos mayores y niños, ante posibles casos de enfermedades respiratorias.