El Salvador tiene 12 convenios comerciales internacionales.
SAN SALVADOR.- La ministra de Economía, María Luisa Hayem, se refirió a las negociaciones de nuevos tratados de libre comercio, entre ellos con Belice y Merosur.
“Hemos avanzado en el trabajo que se realiza en el tema de tratados de libre comercio, los países están interesados en tener relaciones con El Salvador”, destacó.
“Tenemos varios frentes trabajando como el tratado con Belice. Otros países que están interesados en trabajar es Mercosur, ya que para muchos inversionistas El Salvador es un mercado atractivo”, afirmó.
En ese sentido aseguró que, “El plan que tenemos es que en el primer trimestre del próximo año tener negociaciones para nuestras empresas, oportunidades de exportación de productos salvadoreños al mercado de Mercosur”
“Ahora podemos generar este ambiente de negociación con varios países como por ejemplo Perú, ahora tenemos una agenda interesante con el sector empresarial”, mencionó.
Agregó que, El Salvador ya tenía apertura con la Unión Europea, “ahora la idea es que se convierte en un desarrollo económico, es una herramienta importante para poder facilitar el comercio”.
La funcionaria agregó que cada día “tenemos más inversionistas interesados en El Salvador, ya que ahora es un país seguro”
“En el tema de turismo, cada día son más los inversionistas interesados en nuestro país. El Salvador ahora es un nuevo país, lo vemos en los datos macroeconómicos”, dijo.
Respecto al crecimiento de la economía en el 2024 dijo que esperan cerrar con un crecimiento similar al del año pasado, “llegamos a un 3.5%, este año esperamos que ande entre el 3% y 3.5%”.
“Gracias a todos los esfuerzos que hemos venido realizando vemos el cierre con una inflación bastante, algunos organismos internacionales estima que anda alrededor de 1%, pero por los niveles que estamos viendo actualmente, menos 0.1% en octubre, nosotros esperaríamos que pueda ser menor”, dijo.
Para el próximo año, esperan “un año positivo no solo en la inversión empresarial sino a la inversión pública que se va a estar desarrollando que va a complementar y con eso estaríamos viendo índices de crecimiento económico bastante interesados que van a estar acompañados en un crecimiento en el empleo”.