Mientras espera un acuerdo con el FMI, Argentina espera crear más de 300 mil empleos por año

Hay estancamiento de la economía

Un grupo de técnico del Gobierno argentino trabajó en los últimos doce meses, en un plan productivo de largo plazo con el que pretenden crear empleos y mejorar la situación económica del país.

ARGENTINA.- El plan se presenta mientras el país sudamericano enfrenta su coyuntura económica más urgente y está a la espera un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

El plan, elaborado por el equipo técnico, incluirá la creación de 350 mil empleos formales por año y bajar la pobreza al 18% a 2030.

El plan, que lleva por nombre Argentina Productiva 2030, fue difundido por la Secretaría de Industria y su titular, José de Mendiguren, aseguró que buscará discutirlo con la oposición.

El programa fue presentado a pocos días de que se conozca el índice de pobreza oficial del 2022. Consta de once propuestas de desarrollo industrial sectorial para empujar a algunos de los rubros productivos con mayor capacidad de incremento de exportaciones.

La falta crónica de dólares, aseguran los autores del trabajo, aparece como el problema principal que explica el estancamiento de la economía.