Noticias Caracol pudo comprobar cómo pasan el día a día los presos que permanecen en la megacárcel Cecot en El Salvador.
EL SALVADOR.- Noticias Caracol, de Colombia, tuvo acceso al Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot), donde realizaron un informe sobre el centro penitenciario y las denuncias a violaciones de derechos humanos.
Caracol evidencia que hasta el momento hay 12,000 privados de libertad en el CECOT, así como el anuncio oficial de 71,000 capturados en el marco del régimen de excepción y 7,000 personas que han sido liberadas.
En el reportaje, el comisionado presidencial para derechos humanos y libertad de expresión, Andrés Guzmán, reiteró que no existen torturas en el interior de los centros penitenciarios de El Salvador.
«Evidentemente, no hay torturas, no hay ataques contra los muchachos. Hablo casi una vez a la semana con ellos y veo cuál es su estado y la situación está bien. El informe de Cristosal es un informe falto de técnica, no está la fuente de la información, los datos y no puedo hacer un seguimiento caso por caso. No tiene metodología técnica», expresa en el video.
Los encargados del reportaje también entrevistan a un pandillero salvadoreño en la nueva mega cárcel de máxima seguridad. El hombre, exlíder de la pandilla 18, relata ante las cámaras haber perdido la cuenta de cuántas personas mató.
Por su parte, la procuradora de Derechos Humanos, Raquel Caballero, explicó que los pandilleros recluidos en la megacárcel de El Salvador, «están conscientes que lo que hicieron (crímenes) los ha traído (hasta) aquí». Aseguró, además, que un equipo médico de 50 personas entre enfermeras y médicos atiende a los internos.
Caracol se convirtió, de esta manera, en el primer medio colombiano en lograr ingresar al recinto de máxima seguridad tras siete meses de funcionamiento. En el entrevistaron a los presos, las organizaciones de derechos humanos y los habitantes de El Salvador.