MARN extenderá todas las acciones de Misión Océano a lo largo de los 321 kilómetros de la costa de El Salvador


Misión Océano se dedica a la restauración y conservación de los ecosistemas marinos, desde la cordillera hasta la costa.


EL SALVADOR.- El Gobierno salvadoreño realizó importantes anuncios sobre la iniciativa Misión Océano, el evento fue liderado por el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, en la playa Los Almendros, en el Área Natural Protegida y Sitio Ramsar Complejo Los Cóbanos.

“Este día, anunciamos que extenderemos todas las acciones de Misión Océano a lo largo de los 321 kilómetros de la costa de El Salvador, esfuerzo que no lo lograremos solos, necesitamos la colaboración de todos ustedes para alcanzar estos objetivos y proteger nuestro valioso patrimonio natural”, subrayó.

“La playa Los Almendros es un testimonio vivo de nuestro compromiso con la protección ambiental. Este lugar había sido invadido de forma ilegal por individuos que explotaban sus recursos de manera descontrolada y, además, estaba bajo el control de las pandillas. Hoy, gracias a los esfuerzos del Gobierno del Presidente Bukele, Los Almendros se ha transformado en un espacio seguro y recuperado para todos”, resaltó.

Los Almendros, además, incluye un vivero de tortugas que está diseñado con un ambiente controlado para incubar huevos, convirtiendo este sitio en un área natural protegida digna para el turismo sostenible y la conservación.

“Nuestras costas se convierten en escenario ideal para el avistamiento de cetáceos, quienes buscan nuestras aguas para tener a sus crías y entrenarlas en este entorno natural”, explicó el funcionario.,

Dijo que el Ministerio de Medio Ambiente está comprometido con proteger y restaurar las zonas de anidación y vegetación costera, así como a conservar los arrecifes de coral, estas son medidas esenciales para reducir la mortalidad y promover la recuperación de todas las especies.

“Nuestro país juega un rol fundamental en la preservación de las tortugas marinas de las especies Lepidochelys olivacea, Eretmochelys imbricata, Chelonia mydas y Dermochelys coriacea”, puntualizó.