Diputados aprobaron reformas a la Ley Contra el Crimen Organizado y disposiciones transitorias para ingresar a los acusados a un solo procedimiento penal de acuerdo a la estructura a la que pertenecen.
EL SALVADOR.— Los diputados de la Asamblea Legislativa avalaron, con 67 votos, reformar la Ley Contra el Crimen Organizado, con el objetivo de aumentar las penas carcelarias para los cabecillas de grupos criminales.
Un total de 15 enmiendas respaldan algunas disposiciones transitorias, aprobadas bajo un segundo dictamen presentado al pleno legislativo, relacionadas con la incorporación de elementos probatorios que deben someterse a valoración judicial.
La normativa establece penas máximas de hasta 45 años para los jefes de pandillas, pero la propuesta aprobada contempla el aumento de tres tercios en la condena. Es decir, que podrían llegar hasta 60 años de reclusión.
“Para nosotros es prioridad que los pandilleros paguen por los delitos que han cometido. Por ello, apoyamos las reformas e iniciativas encaminadas a combatir la inseguridad”, enfatizó el diputado Guillermo Gallegos.
Disposiciones transitorias
Por otro lado, también se admitirán ejecutar disposiciones transitorias especiales para brindar herramientas al Órgano Judicial y con ello poder ordenar el procedimiento de imputados detenidos en el marco del régimen de excepción, decretado el 27 de marzo de 2022.
Con ellas se le brindará facultad a la Fiscalía General de la República (FGR) para llevar a cabo procedimientos transicionales, que incluye la agrupación de los imputados por estructura delictiva.
Esta iniciativa agilizará los procesos judiciales en contra de los 71,976 terroristas que han sido aprehendidos durante el régimen de excepción.
Para el estudio de ambas iniciativas, los diputados de la Comisión de Seguridad y Combate a la Narcoactividad recibieron al titular de la FGR, Rodolfo Delgado; al ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro; y a la presidenta de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Sandra Luz Chicas.