Legisladores avalan creación del Instituto Nacional de Capacitación y Formación


Esta institución preparará técnica y profesionalmente al talento humano salvadoreño para aumentar su competitividad e inserción al mundo laboral.

SAN SALVADOR.- La Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Creación del Instituto Nacional de Capacitación y Formación, INCAF, que preparará técnica y profesionalmente al talento humano salvadoreño para aumentar su competitividad e inserción al mundo laboral.


El INCAF fortalecerá las habilidades de los salvadoreños en áreas que respondan a las necesidades actuales y futuras del mercado nacional e internacional. Además, modernizará las modalidades de acceso a los cursos de capacitación y especialización.


La normativa establece que el INCAF deberá cumplir con los siguientes objetivos:
Garantizar la formación y la capacitación técnica, profesional y en oficios con enfoque de empleabilidad
Alinear el trabajo de INCAF con la demanda laboral.


Fomentar el dominio de idiomas del talento humano nacional, en especial del inglés.


Promover el empleo a través de acciones dirigidas principalmente a la obtención del primer trabajo para la población en condición de cesantía.


Trabajar conforme a las prioridades, los planes, las políticas y los proyectos estratégicos del Gobierno, asegurando una coordinación eficiente con las instituciones del Estado relacionadas a temas de atracción inversiones, fomento de exportaciones y comercio local.


La diputada de Nuevas Ideas, Elisa Rosales, explicó: «Como país, estamos siguiendo un proceso de transformación bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele. Él ha generado una política pública que busca el desarrollo, el crecimiento económico y la generación de oportunidades laborales».

Respecto a la normativa dijo: «La ley en discusión generará un marco jurídico fortalecido en el que las instituciones trabajarán articuladamente, a fin de crear espacios de formación para los jóvenes y que respondan a las necesidades que hay en el mercado nacional e internacional».


Además, reiteró que: «Las instituciones públicas y privadas deben trabajar de la mano para generar oportunidades de calidad a nuestros jóvenes y que permitan la inserción laboral en mercados importantes que requieran el uso de tecnologías e idiomas».