Las condiciones de seguridad favorecen la prestación de servicios a la población, dijo el ministro de Salud, Francisco Alabí, ya que en el pasado había un bloqueo por parte de las pandillas.
EL SALVADOR.- Los más afectados por la violencia social en el pasado eran los promotores de salud, incluso se tuvo que lamentar el asesinato de una promotora en Ciudad Arce en el año 2018.
“Los promotores de salud tenían que pedir permiso, había una limitación para llegar a los territorios”. Ahora las condiciones han cambiado, dijo Alabi. En el sistema se recibe menos lesionados por arma blanca y de fuego y la población puede recibir los servicios, aseguró.
El pasado 27 de marzo, en la Campanera, una colonia del municipio de Soyapango que era considerada un santuario de las pandillas, se realizó la estrategia Activación Territorial, donde se llegó al territorio con servicios de salud desde oftalmólogos a dermatólogos, añadió
La estrategia se desarrolló en la unidad de salud de la localidad, que fue remodelada en el pasado y para lo cual se debió pedir permiso a los pandilleros para ello, acotó