Por Nelson Flores. – Especialista en Administración Pública, graduado de la Universidad de Nuevo México, EEUU. Consultor de Cooperación Internacional
EL SALVADOR.- En la mayoría de los gobiernos, a lo largo de la historia humana cuando se han querido mantener en el poder o reelegirse como es el caso de las democracias modernas, han fracasado en su intento y si logran conservar el poder por largos periodos, lo han hecho en contra de su población que desaprueba su gestión y al final se convierten en gobiernos impuestos que se ganan el rechazo y el furor de su gente y de las masas poblacionales que inundan las calles con sus protestas.
El caso del Presidente Bukele, es muy especial ya que a pesar de sus tres años completados al frente del gobierno sigue gozando de una alta popularidad y las agencias de encuestas tanto nacionales como internacionales, lo sitúan como uno de los líderes más destacados y populares de Latinoamérica, con la aceptación más alta en la historia política de El Salvador. La razón primordial de este éxito, es que puso en el centro de su gestión presidencial a la población más desposeída, ha sabido activar de manera espontánea y práctica la resolución de los problemas de los más pobres, lo cual es correspondido con el gran aprecio y cariño con que lo reciben cuando visita las comunidades y colonias del país, niños, adultos y ancianos se aglutinan a su alrededor con alegría genuina de ver a su líder de cerca.
Por lo general la mayoría de gobiernos inician su gestión con un alto índice de popularidad, pero a medida avanzan se van desgastando con el tiempo hasta volverse impopulares, esto no sucede en el caso del Presidente Bukele, por el contrario, no solo goza de un alto índice de popularidad, sino también la población está demandando su reelección, con el apoyo de todos los sectores y de una amplia mayoría de nuestros hermanos salvadoreños en el exterior.
La mayoría de los salvadoreños apoyan el régimen de excepción y la guerra contra el crimen organizado y las pandillas, esto tiene que ver con el hartazgo de la ciudadanía con respecto a los gobiernos anteriores que nunca le cumplieron a la población, también la gente percibe que estamos en el camino correcto y que sus políticas nos están llevando al camino del desarrollo. Por ejemplo, además de la guerra contra las pandillas liberando los territorios, se va a construir un nuevo aeropuerto en la zona oriente del país, un estadio de primer mundo y otros proyectos que promueven desarrollo y eso la gente lo ve muy bien.
Conocido mundialmente como el “Presidente Milenial”, ha construido una narrativa y un sistema de comunicación que conecta con la mayoría de la población.
Miles de salvadoreños radicados en el exterior también en sus concentraciones han demostrado su apoyo a la gestión del Presidente Bukele y demandan su reelección, con carteles y gritos expresan su total respaldo a la gestión del mandatario y sus aportes mostrados en beneficio de la población.
Desde el inicio de su gestión el Presidente Bukele se ha comprometido por mejorar las condiciones del país y garantizar el camino del desarrollo, asimismo ha priorizado sectores que por décadas fueron olvidados, como la economía, seguridad, educación y salud, además de velar por los derechos de nuestros hermanos salvadoreños en el exterior que fueron olvidados por gobiernos anteriores.
En una encuesta reciente realizada por el Centro de Investigaciones Socioeconómicas de Centroamérica, (CIESCA), revela que los hermanos salvadoreños en el exterior, quieren que el Presidente Bukele sea reelegido en 2024, según la encuesta del CIESCA, el 91.63% de las personas encuestadas da su aprobación a la gestión y reelección del mandatario.
El manejo de la pandemia, el régimen de excepción, el subsidio a la gasolina y las medidas económicas tomadas para beneficio de la población, son temas altamente valorados por los salvadoreños que demandan su reelección presidencial.
ES INCONSTITUCIONAL aca no es concurso de belleza la gente ignorante nunca ha leido la Cn..la mafia corrupta quiere seguir desfalcando al Estado