EL SALVADOR.- El Gobierno del presidente Nayib Bukele acompañó a la Organización de las Naciones Unidas para la Migración (OIM) en la presentación de la Estrategia Nacional 2023-2026 para El Salvador. La estrategia se basa en tres pilares: Resiliencia, movilidad y gobernanza.
Resultados de la OIM en el 2022: Protección y asistencia a emergencias; apoyo al retorno voluntario asistido; promoción de iniciativas de reintegración sostenible como entrega de capital semilla y apoyo a empleabilidad.
También, se obtuvo como resultado en 2022: El fortalecimiento de la infraestructura en comunidades; otorgamiento de becas; fortalecimiento de capacidades a instituciones gubernamentales y la puesta en marcha de investigaciones basadas en evidencia.
En el mismo sentido, se continúa trabajando por los salvadoreños, para los siguientes cuatro años. Los temas transversales en los que se enfoca la estrategia 2023-2026 son: protección, salud, tecnología e innovación, empoderamiento de mujeres y niñas y, nexo humanitario, desarrollo y paz.
La OIM y el Gobierno de El Salvador se enfocará en proteger y asistir a las poblaciones móviles con miras a desarrollar su resiliencia; en avanzar hacia una migración segura y en consolidar la gobernanza de la migración a través de la coordinación, experiencia y evidencia.
“Este instrumento es muy importante porque aborda la movilidad humana; se vincula con temas transversales como los derechos de las mujeres y los derechos de la niñez”, sostuvo la coordinadora residente de las Naciones Unidas en El Salvador, Birgit Gerstenberg.
“Para el Gobierno del presidente Bukele, el abordaje de la movilidad humana siempre ha sido una de sus prioridades, poniendo en el centro a las personas y sus familiares”, aseguró la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal.
“No vamos a volver atrás y estamos trabajando, por medio de políticas públicas, para que la migración sea una opción y no una obligación”, concluyó la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana.