La abogada Ríos aseguró que, aunque distintos sectores se pronuncien en contra de la extracción de minería metálica, la “Ley de Prohibición de la Minería Metálica” será derogada.
EL SALVADOR.- La abogada Bessy Ríos aseguró que la explotación minera en El Salvador será aprobada aunque distintos sectores “pataleen” en contra de la extracción del oro en el país, debido a que existe un “control centralizado que domina los tres poderes del Estado”.
El presidente Nayib Bukele anunció que solicitará a la Asamblea Legislativa la derogación de la “Ley de Prohibición de la Minería Metálica” luego de informar que el país tiene los depósitos de oro con mayor densidad por km² en el mundo.
“Sí creo que el tema de la minería metálica es algo que va porque va, aquí patalee la iglesia católica o la evangélica, eso lo van a aprobar porque tienen las condiciones”, aseguró la abogada en una entrevista matutina.
“Este gobierno tiene los votos, el poder y el capital político como para que, aunque yo patalee, lo apruebe”, subrayó.
No obstante, Ríos dijo que los estudios que se han realizado sobre la extracción de minería en El Salvador deberían ser públicos y sugirió a las autoridades responder algunas interrogantes: “¿Qué empresa hizo ese estudio? ¿Cuáles son las credenciales? ¿Qué comunidades serían las afectadas? ¿Quiénes serían los desplazados? ¿Qué beneficio tendrá esa gente? ¿Cómo les van a ayudar a que se integren con otro tipo de ingresos económicos? ¿Cómo les vas a compensar?”.
Siguió: “¿Qué técnica van a utilizar para sacar lo que sea que encuentren, sea oro, sea plata? ¿Dónde han usado la técnica? ¿Cuáles son los niveles bajos de contaminación? Todos esos insumos se necesitan”, remarcó la abogada Ríos.
El presidente Bukele no especificó cuándo solicitará la derogación de la normativa que prohíbe la extracción minera. Sin embargo, “hablemos realidades, aquí existe un control centralizado que domina los tres poderes del Estado y que ha tomado la decisión que va explotar minería”, concluyó Ríos.