La disfunción eréctil y las principales causas del “bloqueo mental”: El estrés, la ansiedad y depresión


El naturópata Wilfredo Martínez detalló las razones mentales y biológicas detrás de este trastorno.

EL SALVADOR. – Primeramente, el naturópata aclaró que la disfunción eréctil no es una enfermedad sino un “trastorno”, desmintiendo uno de los tabúes más populares sobre el tema. También, explicó que dicha condición no se trata meramente de una “condición biológica”, al contrario, considera que las situaciones psicoemocionales juegan un gran papel.

“La naturaleza dotó de recursos al ser humano para que sepa manejar adecuadamente todo esto… de cada diez hombres con algún problema de esta naturaleza, a lo sumo dos aceptan que hay factores de carácter emocional que influye”, comentó Martínez, quién instó en repetidas ocasiones a los hombres y parejas a abordar el tema sin miedo.

El naturópata enumeró las razones psicoemocionales y algunas biológicas que pueden ser generadoras de la disfunción eréctil: mal manejo del estrés, fases depresivas, ansiedad, operaciones en columna vertebral e inyecciones en el pene.

Martínez advirtió sobre la utilización de medicamento u opciones artificiales para intentar solucionar la disfunción en vez de un tratamiento natural: “A partir de ese momento vamos a tener algunos problemas que nos van a traer situaciones de esta naturaleza”. El naturópata explico que el uso de medicina artificial puede generar el desarrollo de trastornos como Parkinson, Esclerosis Múltiple y Arteriosclerosis.

Relató haber tratado a hombres que a sus treinta años han perdido “su función sexual” debido al abuso de recursos que “el mercado produce para esto (disfunción eréctil)”

Por último, Wilfredo Martínez recomendó a los caballeros que padecen de este trastorno tomar una consulta con un psicólogo, destacando la importancia de la salud mental para tratar la disfunción y explicando que podría tratarse de un “bloqueo emocional”; esto acompañado de una cita médica con un urólogo para descartar cualquier situación biológica en la zona del órgano reproductor.