La diputada Claudia Ortiz propone sistema de mega escuelas: “si se construyó una mega cárcel, ¿por qué no se puede construir mega escuelas?”


Ortiz argumento que los gobierno le han vendido a los salvadoreños una “estafa” de la educación pública.

EL SALVADOR.- La diputada de la Asamblea Legislativa por Vamos, Claudia Ortiz, propuso la construcción de mega escuelas en El Salvador, argumentando que el actual sistema de educación pública que se implementa en el país es una “estafa”.

Vamos anuncio la iniciativa de un sistema de mega escuelas: centros educativos de gran magnitud totalmente equipados con un sistema de transporte público y alimentación a precios bajos. En estas escuelas, según la política, se impartiría una educación de calidad y los recursos serían compartidos y puestos a disposición de todos.

“De esta manera no estamos distribuyendo y escondiendo la pobreza en distintos centros educativos de mala calidad sino unificando los recursos y poniéndolo a disposición para una mayor calidad educativa a la mayor cantidad de niños posibles”, dijo la política.

Ortiz explicó que un municipio del país tiene ocho mil estudiantes: tres mil en centros educativos más grandes que reciben de 900 a mil estudiantes, cada uno. En ese mismo municipio, se registra otras 22 escuelas en condiciones “más pobres y precarias” en las cuales se reparten 5 mil alumnos desde parvularia hasta bachillerato.

En ese sentido, con el esquema de las mega escuelas, en lugar de tener a los 5 mil estudiantes en 22 escuelas “en mala” condición, se distribuirían en tres mega centros escolares donde tendrían acceso a una mejor calidad de educación, es decir, más de 1,600 estudiantes por centro escolar.

“La mega escuela es el corazón de la propuesta”, dijo Ortiz, pero le acompañarían una serie de servicios complementarios que hacen que la propuesta sea “integral”.

Alimentación subsidiada:

En estas mega escuelas habría un servicio de cafetería que brinde desayunos y refrigerios completos y nutritivos. También se entregaría almuerzo “en los casos que sea necesario” a un costo subsidiado similar a lo que las familias gastan dando de comer a sus hijos en casa, no mayor, “pero con mayor calidad y cantidad de alimentos”. Para las familias en extrema pobreza, recibirían un subsidio del 100% de los alimentos.

Transporte escolar público y gratuito:

“El dilema que enfrentan las familias entre educación de un poco mejor calidad (respecto a otros centros escolares alejados de su residencia que pueden brindar una mejor educación) o gastar en transporte, se tienen que eliminar”, dijo la política. Este sistema de autobuses estaría integrado a las mega escuelas y a los demás centros escolares.

Ortiz apuesta porque sea un transporte seguro y digno para los estudiantes y maestros, en el cual no habría un trayecto mayor a una hora hasta el centro de estudios. “Los niños no llegarán cansados de caminar bajo el sol o de mojarse cuando es invierno. También, es un ahorro para las familias”, dijo.

Jornada extendida por las tardes:

Los estudiantes recibirían actividades extracurriculares como deportes, artística, programación, producción audiovisual, idiomas extranjeros o clubes para desarrollar intereses en diversos ámbitos. Todo sin costo adicional.

“Este proyecto es una necesidad para el pueblo salvadoreño, es lo que nos puede dar la posibilidad de construir el futuro de tener una mejor sociedad y mejor economía”, aseguró la diputada de la Asamblea Legislativa.

Critica al actual sistema de educación:

Ortiz dijo que “durante décadas nos han mentido haciéndonos creer que el Estado nos da educación, que el Estado garantiza el derecho a estudiar, pero eso no es cierto, no podemos llamar educación y sistema educativo a un sistema donde nuestros niños están estudiando en escuelas en ruinas, donde tenemos maestros que no tiene los recursos necesarios para educar, que excluye a muchos y más allá de educar, nos mantiene como país en la pobreza, desigualdad e ignorancia”, declaró la política en un en vivo la noche de este domingo.

Los gobiernos le han vendido a los salvadoreños una “estafa” de la educación pública. “Nos han hecho creer que es normal pero no lo es”, agregó.

El actual sistema educativo es el origen de “muchos” otros problemas que tiene el país. Cambiar ese sistema educativo para hacerlo más justo, equitativo y de mayor calidad, “es la solución más profunda y permanente a todos los demás problemas del país”, aseguró la diputada.

“Si se construyó una mega cárcel ¿por qué no se puede construir mega escuelas?”, cuestionó la política.