La Comisión de Hacienda aprobó incorporar US$10.4 millones al Instituto Crecer Juntos


También, los parlamentarios votaron favorable para iniciar la construcción de las oficinas centrales de la FGR.

EL SALVADOR.- Los diputados de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto dictaminaron favorable para incorporar $10,436,980 al Instituto Crecer Juntos; realizar la construcción de las oficinas centrales de la FGR; y emitir la Ley Especial que Faculta la Realización de Operaciones de Manejo de Pasivos.

Primero, los $10. 4 millones permitirán que el Instituto Crecer Juntos comience con su funcionamiento institucional para brindar servicios de asistencia técnica especializada en materia de atención a la primera infancia, desde su gestación hasta cumplir los cuatro años.

“Esta iniciativa es para continuar generándole oportunidades a las niñas y los niños desde la primera infancia, a fin de que puedan desarrollarse en coordinación con el Despacho de la primera dama, Gabriela de Bukele”, sostuvo la diputada Marcela Pineda.

Segundo, las disposiciones especiales y transitorias para el proyecto de construcción, equipamiento y modernización de las oficinas centrales de la FGR están orientadas a que todo el recurso humano esté en las mismas instalaciones debido que actualmente está disperso.

“Este megaproyecto para beneficiar a la FGR permitirá darle instalaciones dignas y concentrar las oficinas que están dispersas a nivel central y paracentral. Además, ya no tendrán que alquilar algunos inmuebles”, remarcó el parlamentario, Giovanny Zaldaña.

También, la FGR contará con una exención en materia de IVA y de Derechos Arancelarios a la Importación (DAI), en el marco de la ejecución del proyecto.

Y finalmente, aprobaron emitir la Ley Especial que Faculta la Realización de Operaciones de Manejo de Pasivos por Conversión de Deuda de Corto Plazo a Deuda de Mediano y Largo Plazo a través de la cual se autoriza al Ministerio de Hacienda para que gestione la obtención de recursos; y generará los siguientes beneficios:

  • Mejorar el perfil de la deuda en lo relacionado con la estructura de vencimientos.
  • Potencial emisión de Títulos Valores de Crédito para abrir la oportunidad de realizar operaciones de manejo de pasivos, de acuerdo a las prácticas de mercado en beneficio de los intereses del Estado.
  • Avanzar hacia la consecución de la reducción del saldo de la deuda flotante actualmente en el mercado.
  • Transmitir un mensaje de certidumbre a los inversionistas nacionales e internacionales, mediante la disminución del saldo de la deuda a corto plazo.

Los diputados de la Comisión de Hacienda esperan que los dictámenes sean aprobados en la siguiente sesión plenaria a fin de que se inicie la ejecución de los proyectos.