Investigación de la Fuerza Armada con apoyo de EEUU revela que malas condiciones climáticas causaron accidente de helicóptero que trasladaba al exgerente de COSAVI


Obligaron al piloto a reducir peligrosamente la altitud en busca de visibilidad.

EL SALVADOR.- Este sábado la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) publicó detalles sobre el informe de investigación conjunta con el Gobierno de los Estados Unidos, sobre el accidente de helicóptero ocurrido el pasado 8 de septiembre en Pasaquina, La Unión.

A raíz del trágico accidente ocurrido el 8 de septiembre, en el que un helicóptero UH-1H de la Fuerza Aérea Salvadoreña se estrelló, causando la muerte del Director de la Policía Nacional Civil, Comisionado General Mauricio Arriaza Chicas, junto a siete de sus colegas policiales, militares y civiles, además de un civil bajo custodia del Estado, el presidente de la república ordenó una investigación exhaustiva, con el apoyo de expertos enviados por el Gobierno de los Estados Unidos.

«Expertos en aviación de El Salvador y de los Estados Unidos trabajaron conjuntamente en la investigación y concluyeron, de manera unánime, que el accidente fue el resultado de una combinación de problemas operativos durante la noche del incidente. Entre los factores identificados destacan las malas condiciones climáticas, la lluvia y la nula visibilidad, lo que obligó al piloto a reducir peligrosamente la altitud en busca de visibilidad, culminando en el impacto de la aeronave contra una colina en Pasaquina, La Unión, resultando en el fallecimiento de todos los tripulantes», detalla el informe.

Ante esta situación, el presidente de la república «ha ordenado una revisión exhaustiva de los procedimientos de la aviación militar y los protocolos operativos y de vuelo, con el objetivo de implementar mejoras que garanticen una mayor seguridad en la aviación militar de nuestro país».

«El Gobierno de El Salvador expresa su profundo agradecimiento al Gobierno de los Estados Unidos por su invaluable apoyo técnico en el desarrollo de esta investigación», concluye.

Al respecto el embajador de Estados Unidos William Duncan expresó: «Agradecemos la confianza del Gobierno de El Salvador al permitir la participación de expertos de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los EE.UU. en la investigación del accidente del 8 de septiembre, el cual resultó en la trágica pérdida del Director General de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas, y sus colegas».

Añadió: «Confiamos en que la Fuerza Aérea Salvadoreña tomará las medidas necesarias para corregir los problemas identificados como causa de esta lamentable tragedia, evitando así que un accidente de este tipo se repita en el futuro».