India, Vietnam, Japón, Taiwán y Australia: estos son los países que ya recibieron 2025


Algunas naciones ya inician sus festejos mientras otras aún cuentan las últimas horas del 31 de diciembre.

El año nuevo ha llegado a Madagascar, frente a la costa oriental de África. Las celebraciones incluyen bailes, música, farolillos y espectáculos.

EtiopíaSiriaBielorrusia y Rusia, incluida Moscú, también dan la bienvenida al nuevo año. Es el primer año nuevo en Siria tras cinco décadas de gobierno de la familia Assad. En un vídeo en directo que estamos viendo, los sirios bailan al son de la música y las luces.

Irán dio la bienvenida a 2025 junto a más de la mitad de Rusia. Con 11 husos horarios a lo largo de todo su territorio, más de la mitad de Rusia ya ha dicho adiós a 2024, y la capital, Moscú, será la siguiente.

Emiratos Árabes Unidos acaba de entrar en 2025. En los últimos años, los siete emiratos han competido a menudo por ofrecer los espectáculos más extravagantes, con intentos de batir récords mundiales en cuanto al número de drones utilizados simultáneamente. El edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa de Dubai, se iluminó antes de las celebraciones.

Afganistán acaba de entrar en 2025. Le siguieron Emiratos Árabes Unidos, Armenia y Azerbaiyán. El famoso Burj Khalifa de Dubai deslumbró con fuegos artificiales. Pakistán, otro país del sur de Asia, recibió el año nuevo con fuegos artificiales por todo el país.

En la capital, Islamabad, varios espectáculos pirotécnicos comenzaron en cuanto sonó la medianoche. Una tradición común en el país es encender hogueras en Nochevieja.

En Lahore, sin embargo, los fuegos artificiales se prohibieron a primera hora del día, debido a la contaminación atmosférica de la ciudad.

India dio la bienvenida al nuevo año donde, a diferencia de muchos otros países de tan vasto tamaño, sólo existe un huso horario.

Nepal también ha recibido el año nuevo, pero 15 minutos antes que la vecina India. Nepal es uno de los tres únicos lugares del mundo cuya zona horaria se desvía de GMT en 45 minutos. Las Islas Chatham y Eucla son los otros.

Bangladesh dio la bienvenida a 2025 tras un año de agitación. En agosto, la primera ministra bangladeshí, Sheikh Hasina, dimitió tras semanas de mortíferas protestas contra el gobierno, poniendo fin a más de dos décadas de dominio de la política del país.

Multitudes jubilosas salieron a las calles para celebrar la noticia, mientras la primera ministra huía del país.

Posteriormente se formó un gobierno provisional y la administración confirmó que podrían celebrarse elecciones a finales de 2025.

Antes de que Bangladesh entrara en el nuevo año, miles de bangladeshíes asistieron a una «Marcha por la Unidad» en Dhaka, la capital del país, para conmemorar el levantamiento estudiantil y rendir homenaje a los fallecidos en la violencia.

Vietnam, Tailandia e Indonesia dieron la bienvenida a 2025. Los países del sudeste asiático celebraron el comienzo de 2025 con miles de personas reunidas para presenciar espectaculares fuegos artificiales.

En la isla indonesia de Bali, antes de las celebraciones, unos bailarines actuaron en Nochevieja para dar la bienvenida al sol de 2025 y despedir al de 2024.

En Tailandia, la gente rezó para celebrar el año nuevo durante una ceremonia de creación de méritos, una práctica budista que se cree que traerá buena fortuna y bendiciones para el año venidero.

Japón celebró la llegada del 2025. El país es el último hasta el momento en recibir el nuevo año.

Australia recibió el nuevo año con un espectacular show de fuegos artificiales en la famosa bahía de Sydney. Más de un millón de personas se reunieron en el emblemático puerto de Sídney para la celebración, en la que participó la estrella del pop británico Robbie Williams, quien cantó junto a la multitud.

Auckland se convertió en la primera gran ciudad en dar la bienvenida al 2025, con miles de personas haciendo la cuenta regresiva para el nuevo año y aplaudiendo los coloridos fuegos artificiales lanzados desde la estructura más alta de Nueva Zelanda, la Sky Tower, y un espectacular espectáculo de luces en el centro de la ciudad.

Miles de personas también se congregaron en el centro de la ciudad o escalaron el anillo de picos volcánicos de la ciudad para disfrutar de un mirador con fuegos artificiales y un espectáculo de luces en reconocimiento a las tribus indígenas de Auckland. El evento se produce después de un año marcado por las protestas por los derechos de los maoríes en la nación de 5 millones de habitantes.

En el lado opuesto de la Línea Internacional de Cambio de Fecha, las Islas Howland y Baker, territorios no habitados de Estados Unidos, son los últimos puntos del planeta en recibir el Año Nuevo. Situadas en el Pacífico central, estas islas permanecen casi un día completo por detrás de Kiribati y Samoa.

Entre los lugares habitados, Samoa Americana se destaca como el último territorio en cruzar al nuevo año. Esta región, perteneciente a Estados Unidos, se encuentra a solo 2.000 kilómetros de Samoa, pero debido a su posición respecto a la Línea Internacional de Cambio de Fecha, celebra con 24 horas de diferencia respecto a su vecino​.

(con información de AP y AFP)