Gobierno de El Salvador presentan el Plan Fin de Año 2024 para la atención de turistas y diáspora


El cual está comprendido del 1 de diciembre de 2024 y finaliza el 15 de enero de 2025.

EL SALVADOR.- Este lunes 2 de diciembre, autoridades del Gobierno del presidente Nayib Bukele presentaron el Plan Fin de Año 2024 para la atención de turistas y diáspora en el Aeropuerto Internacional de El Salvador.

En el lanzamiento del Plan estuvieron: el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker López; la ministra de Turismo, Morena Valdez; el director de Migración y Extranjería, Ricardo Cucalón; el subdirector de Facilitación de Aduanas, Ángel Gabriel Lara; y la jefa del Departamento de Inversiones y Negocios con la Diáspora del Ministerio de Relaciones Exteriores, Andrea Cañas.

El presidente de CEPA aseguró que El Salvador está listo para recibir a viajeros y salvadoreños en el exterior que visitarán el país para las fiestas de Navidad y Fin de Año: “En el Aeropuerto Internacional de El Salvador hemos dado inicio con la temporada donde registramos el mayor número de viajeros, es por ello que hemos incrementado la cantidad de personal en el aeropuerto para garantizar una atención eficiente, segura y cómoda para los viajeros”.

El Plan de Fin de Año del Aeropuerto Internacional de El Salvador está comprendido del 1 de diciembre de 2024 y finaliza el 15 de enero de 2025, período en el que se presenta un mayor flujo de viajeros.

Además, en el Plan estarán más de 1,800 personas de diversas instituciones quienes trabajarán de forma articulada para garantizar una bienvenida y atención de calidad a visitantes y conexiones.

El titular de CEPA indicó que en 2021 atendieron más de 2.5 millones de pasajeros; en 2022, más 3.1 millones; en 2023, más de 4.5 millones; sin embargo, afirmó que en lo que va de 2024 han atendido a más de 4.8 millones de viajeros.

“Estas cifras indican que, según nuestras proyecciones, que este año estaríamos cerrando con más de 5 millones de pasajeros. Cifras nunca antes alcanzadas y prevemos atender el pasajero 5 millones a mediados de diciembre”, aseguró el presidente de CEPA, Federico Anliker López.

Además, destacó que la semana pasada el Aeropuerto Internacional de El Salvador renovó su certificado de calidad ISO 9001:2015, siendo el único aeropuerto en la región en obtener este logro.

Por su parte, la ministra de Turismo, Morena Valdez destacó que, entre el 23 de diciembre y el 2 de enero de 2025, se espera la llegada de más de 125,00 visitantes internacionales, lo que generarán alrededor de $125 millones en divisas.

Entre las estimaciones que tiene el Ministerio de Turismo son que para el período de fin de año 1.2 millones de personas visiten las áreas naturales, sitios turísticos, playas y el Centro Histórico de San Salvador. En todo el año serán 12 millones de visitantes en dichos destinos.

#Nacional | El Plan de Fin de Año del Aeropuerto Internacional de El Salvador está comprendido del 1 de diciembre de 2024 y finaliza el 15 de enero de 2025, período en el que se presenta un mayor flujo de viajeros, mencionó el presidente de @CEPASV. pic.twitter.com/fu9fIdoP0L— La Noticia SV (@lanoticiasv) December 3, 2024