Hasta noviembre de este año, el país recibió 3.5 millones de visitantes internacionales.
EL SALVADOR.- Según Morena Valdez, ministra de Turismo de El Salvador, el 40 % de turistas vienen de Estados Unidos, el 25 % de Guatemala, el 16 % de Honduras y el 19 % del resto del mundo.
«Estamos alrededor de más de 3,093 millones de dólares de ingreso en divisas, eso nos dejaron los visitantes internacionales. Estamos promediando un gasto diario de $145 a $200 diarios por turista».
Resaltó que hasta noviembre de este año recibieron 3.5 millones de visitantes internacionales, el 80 % son turistas y el 20 % excursionistas «hemos crecido un 18 % respecto al 2023», agregó el funcionario.
«Estamos trabajando precisamente con ONU Turismo de ver de qué manera potenciamos más el turismo y que sea sostenido en el tiempo, pero sobre todo que El Salvador sea un ancla para la región», comentó.
POSICIÓN DIRECTORA EJECTIVA DE ONU TURISMO
«Tengo que decir que cuando uno ve las cifras, cuando uno revisa los datos de inversión extranjera de El Salvador, es un país que está creciendo a más del 300 % en materia de inversión extranjera directa», resaltó Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo.
«Yo podría decir que esto (crecimiento turístico) está relacionado a la política de Estado que el presidente Bukele ha puesto desde el momento cero de su mandato».
«En todos los sectores el turismo hoy en día impacta el 11 % del PIB de este país, es el cuarto país que más crece en el mundo en materia turística, y, El Salvador es el primero en todas las Américas en crecimiento turístico».