En la elección participan 20 abogados y serán elegidos 15.
EL SALVADOR.- El sábado 22 de junio la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (Fedaes) realizó las votaciones para elegir sus propuestas a candidatos a magistrados para la Corte Suprema de Justicia (CSJ). En la elección participaron 20 abogados y serán elegidos 15.



La federación ha habilitado 14 sedes para votar, una por cada departamento. Los 15 precandidatos más votados formarán el listado final que será enviado a la Asamblea Legislativa.
“Delegados de nuestra institución se han trasladado a todas las sedes de votación en todo el país, para desempeñarse como observadores del proceso de elección de las candidaturas a magistrados de la Corte Suprema de Justicia”, informó el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) en redes sociales.
Estas son las sedes judiciales donde se llevó a cabo, la votación de las gremiales de abogados para elegir a los 15 profesionales del derecho que integrarán la lista de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

El magistrado presidente del Órgano Judicial, Óscar López Jerez, participó en el evento: “Hubiese deseado que la cantidad de abogados inscritos, haya sido de unos 60. Pero no sé por qué hay poca afluencia de aspirantes”. Agregó: “En elecciones de abogados ha venido disminuyendo drásticamente, en la anterior me parece que fueron solo unos 30, ha venido bajando el interés del abogado de participar en el sector público”.

“Que los abogados que lleguen y conformen la nueva Corte Suprema de Justicia, a partir del 24 de septiembre, lleven la mentalidad de continuar con la revolución y transformación que la Corte Suprema de Justicia está teniendo. La Corte está haciendo algo histórico, un buen trabajo en informativa, mora judicial, en mi presidencia yo diría que casi ya no hay mora, esa es una buena noticia para la población me satisface mucho, los tribunales están haciendo las audiencias pronto”, declaró el presidente de la Corte a un medio de comunicación local.


