La residencia definitiva es un estatus jurídico estable. “Tenemos todas las herramientas jurídicas para averiguar quién es quién”, respecto a las extranjeros que calificarían para obtener el estatus.
EL SALVADOR.- La Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno de la Asamblea Legislativa aprobó las reformas a la Ley de Migración y Extranjería, específicamente al artículo 152, numeral 3, que permitirá a los extranjeros obtener la residencia definitiva en El Salvador con tan solo inscribirse en cualquier programa promovido por el gobierno central.
La propuesta fue presentada por el director de Migración, Ricardo Cucalón, quien explicó que el objetivo de la reforma es agilizar el proceso para que los extranjeros puedan obtener la residencia definitiva de manera más sencilla. Según Cucalón, la medida busca facilitar la inserción de personas extranjeras que deseen contribuir al desarrollo económico, social y cultural del país a través de la donación o inversión en proyectos estratégicos, orientados a fortalecer el crecimiento nacional.

El director destacó que este cambio permitirá a los interesados obtener la residencia sin tener que pasar por los procesos “tan engorrosos” que, actualmente, se exigen para ello. A partir de la entrada en vigencia de las reformas, los extranjeros podrán recibir su residencia definitiva de manera inmediata tras adherirse a uno de los programas gubernamentales disponibles.
Cucalón también señaló que, además de simplificar el trámite migratorio, la reforma busca promover la inversión extranjera en El Salvador, lo que, según él, contribuiría a la generación de empleo y a la creación de nuevas oportunidades para la población salvadoreña.
En cuanto al procedimiento para aprobar la residencias, el director de Migración aseguró que el gobierno salvadoreño tendrá todas las herramientas jurídicas legales para identificar a los extranjeros que solicitan el estatus con el objetivo de continuar garantizando la seguridad de los salvadoreños.
“No podemos permitir que gente malandrina vengan al país a quererse acuerpar en una residencia definitiva y son criminales… tenemos todas las herramientas jurídicas para averiguar quién es quién”, concluyó el empleado público.
El congresista Raúl Chamagua aclaró: “con esta reforma no es que le vamos a abrir las puertas a que cualquiera venga a hacer lo que quiera, estamos abriéndole los espacios a quienes deseen invertir lo haga de la forma correcta siguiendo los procesos de ley”, dijo.
Finalmente, Cucalón hizo una sugerencia a los diputados debido a que El Salvador se está “abriendo al mundo”: estudiar la posible derogación del artículo 325 de la Ley de Migración y Extranjería, que suscribe la Tarjeta Migratoria de Ingreso (TMI), un cobro a extranjeros de algunas naciones para ingresar al país centroamericano. “No es justo ni correcto, no se ve bien que la gente pague por entrar al país”, subrayó. Los diputados también aprobaron estudiar la nueva solicitud de Migración y Extranjería.