Patricio Pineda dijo que por salud del mismo Gobierno, se le debe quitar la reserva la información del sistema de pensiones para que se pueda realizar un estudio actuarial óptimo.
EL SALVADOR.- En Las Cosas Como Son radio, el Fundador de una Mesa Digna para Pensiones, Patricio Pineda, se refirió al pedido del Fondo Monetario Internacional al Gobierno de El Salvador sobre la reforma al sistema de pensiones asegurando que el estudio actuarial es necesario para definir la ruta a implementarse para cambiarlo sin afectaciones a la población.
En ese sentido sostuvo que “Todo lo que se ha declarado en reserva (relacionado al sistema de pensiones), por salud del mismo Gobierno, del país y de la sociedad salvadoreña debe ser puesta a disposición de la opinión pública”.
Es decir, que se debe revelar la data necesaria: como esta el flujo de masa salarial; la cantidad real de gente cotizante: las actas de emisión de deudas por meses que ha levantado el Instituto Salvadoreño de Pensiones desde que se aprobó la reforma; y los grupos etarios que están cotizando y aseguró que ya con esa información se puede hacer las mejoras necesarias para cumplir con lo que el FMI pide.
Además Pineda dijo que subir el techo en la edad de jubilación y el cambiar el sistema de un sistema individual a uno mixto es imprescindible para cumplir así con lo solicitado por el Fondo Monetario Internacional.
El experto en pensiones también explicó que preocupa el hecho que el elemento de la deuda con las pensiones se ha disparado, tiene 32 % del PIB total de El Salvador, siendo cerca de los 10,500 millones de dólares y que la deuda que se ha emitido se ha comido el 73 % de lo recaudado después de la reforma.
El problema, para Pineda empezó con que la reforma “tuvo los pies cutos” y mencionó que con los beneficios se tomó en cuenta solo las pensiones por vejez.
Por lo anterior, el Fondo está buscando garantías para que se le paguen los desembolsos que ha dado al país “Empiezan porque todo sistema de pensiones en el mundo es un gasto fijo que tienen todos los Gobiernos y no se los pueden quitar… entonces tenes que hacer los ajustes necesarios para que ese gasto no te comprometa la habilidad financiera”, expresó el experto en pensiones.
También mencionó que “todos los parámetro están dando un mensaje que se tiene que dar un ajuste a corto plazo” y por ello habría que cambiar el diseño del modelo del sistema de pensiones ya que el diseño del sistema actual tiene a su base una debilidad notoria: el tema del mercado laboral, es decir las personas que están participando dentro del sistema.
“El Fondo va buscando que se cumplan las garantías de devolución de lo que va prestando. También va buscando es que el fondo de pensiones deje de tener el comportamiento que ha tenido en los últimos años que es la ausencia de canales donde fluyan los recurso para darle un tratamiento positivo y que el fondo de pensiones sea lo más vigoroso posible”. Para eso se necesita hacer ajustes a la base de lo que se aprobaba en el 2022″, agregó Pineda al respecto.
El fundador de una Mesa Digna para Pensiones explicó que el FMI no sugiere directamente medidas como la ampliación de la cobertura pero si lo hace de manera sugerente. Mientras que él afirma que para cumplir con lo requerido por el FMI tiene que tener la base actuarial sólida antes de julio con base a los siguientes puntos:
- Cómo se va a mejorar el canje de la deuda. Buscar un mecanismo que mejore esto.
- Cómo se va a mejor el comportamiento de que no se recupera el mercado laboral perdido para que entre dinero al fondo.
- Cómo se va a hacer para que lo que aporte el trabajador se suficiente para para nutrir su cuenta individual y para que la cuenta de de garantía solidaria también tenga recursos suficientes y se traduzca en mejor pensión.
- Cómo van a hacer los ajustes para que en el tiempo el dinero no haga falta. Sobre este punto Pineda dijo que es necesario subir la edad de jubilación.
Si bien el subir la edad de jubilación es algo que no le parece a la mayoría de la población “existen metodologías para que el impacto no sea directo”.