Estados Unidos promueve mano de obra salvadoreña para el sector agrícola


Programa de visas H-2 ha crecido más del 600% en los últimos tres meses.

EL SALVADOR.- El gobierno de EE.UU., junto con el gobierno de El Salvador, participó por segundo año consecutivo en el foro anual del Consejo Nacional de Empresarios Agrícolas (NCAE) en Las Vegas, Nevada.

Más de 400 asistentes tuvieron la oportunidad de dialogar con representantes del Programa de Movilidad Laboral de Visas H-2, implementado por la Embajada de EE.UU., en conjunto con el Ministero de Relaciones Exteriores de El Salvador.

Christopher Cushing, Director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID El Salvador, destacó ante más de 200 empresas agrícolas estadounidenses el impacto transformador del programa de visas H-2.

«El programa ha crecido más del 600% enlos últimos tres años, emitiendo 8,434 visas el año pasado. Contamos con una base de datos de 93,949 candidatos preseleccionados y evaluados como trabajadores confiables», afirmó.

Además, resaltó que el gobierno salvadoreño cubre los costos de pasajes aéreos ida y vueltapara los trabajadores H-2A, y que las visas se procesan en un plazo de 5 a 7 días hábiles.

Cushing subrayó el impacto positivo del programa en las comunidades salvadoreñas, donde los trabajadores invierten en vivienda, educación y pequeños negocios al regresar a su país.

Esta iniciativa no solo fortalece a las familias y comunidades en El Salvador, sino que también ofrece una solución confiable de mano de obra para empleadores estadounidenses y fomenta la migración legal.

Elsy Vásquez, Directora de Movilidad Laboral y Diáspora del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, también participó en el foro y destacó la calidad del trabajo de los salvadoreñosen EE.UU. “Una vez que contratan a trabajadores salvadoreños, están transformando vidas, no solo de los trabajadores, sino también de las familias en las comunidades”, dijo la funcionaria salvadoreña.

El embajador William Duncan participó en el foro de 2023, y señaló que este programa ayuda a reducir la migración irregular.

El programa de visas H-2 sigue expandiéndose.

Las visas agrícolas H-2A crecieron de 284 en2021 a 494 en 2024, mientras que las visas H-2B para sectores no agrícolas, como construccióny hotelería, experimentaron una notable demanda.

En total, durante el año fiscal 2024, seemitieron 8,070 visas H-2, marcando un récord en comparación con las 953 emitidas en 2021.