Con las fotomultas, las autoridades buscan reducir accidentes de tránsito en las carreteras.
EL SALVADOR.- El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez explicó en una entrevista nacional que durante el segundo día de las fotomultas en el bulevar Monseñor Romero se registró una disminución en infracciones de tránsito, en comparación al primer día.
Ya que el 9 de enero se registraron 37 infracciones de tránsito, y en la noche de este 10 de enero se contabilizaban 29 sanciones.
De las 29 multas de hoy, 2 fueron por ir a excesiva velocidad, mencionó el titular del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), pero que casi todas fueron multas de $150.
También expuso que la velocidad máxima registrada en la Monseñor Romero en algunas zonas es de 110 km/h.
El ministro destacó que la velocidad máxima en la Monseñor Romero para el transporte de carga es de 80 km/h, por la carga y dimensiones que tienen, pero que en la incorporación a los Proceres debería de ser menor a 60 km/h para evitar percances viales.
Con las fotomultas, el Gobierno del presidente Nayib Bukele busca reducir accidentes de tránsito en las carreteras.
«Hemos tenido una reducción sustancial» con las reformar a la Ley Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, Código Penal y al Código Procesal Penal, señaló el ministro Rodríguez.
Aunque mencionó que, en el mes de enero, los fallecidos por accidentes de tránsito se tienen 2 por día, «hasta el día de ayer llevábamos 2 motociclistas fallecidos, 2 fallecidos de vehículos particulares y más de 10 peatones, es la mayor cantidad de muertos», puntualizó el titular del MOPT.
Notas relacionadas: