Elecciones 2027: oposición en riesgo de desaparecer, según Carlos Huezo


El sociólogo, advirtió que en las elecciones de 2027 ARENA y FMLN podrían desaparecer del mapa político por el rechazo ciudadano, mientras el presidente Bukele mantiene altos niveles de respaldo.

EL SALVADOR.- De cara a las elecciones presidenciales de 2027, los partidos de oposición tradicionales enfrentan un escenario de casi extinción política, debido al profundo rechazo ciudadano acumulado tras décadas de corrupción, violencia e incumplimientos, señaló el sociólogo Carlos Huezo.

“El 2027 sería el fin de los partidos políticos aéreos y del FMLN. La partidocracia desaparece porque no le va a alcanzar”, afirmó Huezo en el programa Las Cosas Como Son, al subrayar que, a diferencia de años anteriores, el respaldo popular hacia ARENA y FMLN es prácticamente inexistente.

El especialista indicó que, aunque una oposición es necesaria en democracia, el error de los actuales dirigentes opositores —a quienes calificó de “remanentes opositores”— ha sido no reconocer los cambios en seguridad, el área que más respalda la población. “Ese hartazgo que la población le tiene a la partidocracia, por más que esos vehículos los pintés, los maquillés o los renovés, la población lo vomita”, apuntó.

Bukele y el respaldo popular

De acuerdo con encuestas y percepciones recogidas, el presidente Nayib Bukele continúa gozando de altos niveles de aprobación tras más de mil días sin homicidios registrados, según cifras oficiales. La gestión en seguridad es vista como la base de un proceso de transformación que, según Huezo, “catapultará a la economía y consolidará un nuevo El Salvador”.

El sociólogo no descartó que Bukele opte nuevamente por la reelección, pese a las críticas de sectores opositores. “De nada sirve que alguien se reelija si no cuenta con el apoyo del soberano que es el pueblo salvadoreño. Y hoy por hoy, el único que cuenta con ese respaldo es el actual mandatario”, aseguró.

Una oposición debilitada

Figuras como Manuel Flores (FMLN) y Claudia Ortiz (VAMOS) aparecen como referentes opositores, aunque con escasa conexión con la ciudadanía, según Huezo. “Si este día fueran las elecciones, y de acá no pasa algo extraordinario hasta el 2027, la partidocracia desaparece”, advirtió.

La discusión sobre el futuro de la oposición se da en un contexto donde sectores críticos señalan que el régimen de excepción restringe libertades, mientras el oficialismo sostiene que la medida es clave para mantener la seguridad y garantizar la nueva etapa que el gobierno denomina “El Nuevo El Salvador”.

Programa completo: