El vicepresidente Ulloa afirmó que “un pueblo sin identidad cultural es un pueblo que no existe”


Ulloa asistió al lanzamiento del proyecto: fortalecimiento del ejercicio de los derechos culturales.

EL SALVADOR.- El Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa asistió al lanzamiento del proyecto: fortalecimiento del ejercicio de los derechos culturales a través de la promoción del desarrollo social inclusivo, entre el Ministerio de Cultura y la Agencia Italiana de Cooperación.

El Vicepresidente Ulloa enfatizó que “un pueblo sin identidad cultural es un pueblo que no existe” y añadió: “La identidad salvadoreña ahora se ha reafirmado, a tal punto que gente de otras nacionalidades quisieran ser salvadoreños”. Destacó que El Salvador se encuentra en un momento crucial de su historia, gracias a las acciones en seguridad, economía y cultura impulsadas por el presidente Nayib Bukele.

Por su parte, el Embajador de Italia, Paolo Rozo Sordini expresó: “Estamos agradecidos de participar en la inauguración de esta importante iniciativa, convencidos de que, a través de la cultura, la educación y el conocimiento compartido, podemos contribuir a formar una sociedad justa, equitativa, inclusiva y sostenible”.

El ministro de Cultura expresó: “Por décadas, nuestra población no pensaba en venir al Teatro Nacional a las seis de la tarde; más bien, pensaban en regresar con vida a sus hogares en el transporte público. Hoy estamos frente a un antes y un después, cumpliendo con el mandato del presidente Bukele”.

Por su parte, la Primera presidenta de la Asamblea Legislativa, Suecy Callejas destacó: “Estamos en un momento histórico donde los salvadoreños desean vivir la cultura del país. Los espacios y la agenda cultural van más allá de actividades y cronogramas; se trata de emocionar y emocionarse por la riqueza cultural de El Salvador”.

Este proyecto contempla la intervención de espacios culturales como museos, teatros nacionales, el Palacio Nacional y la Ex Casa Presidencial. Además, incluye la creación de dos escuelas taller de restauración, que formarán técnicamente a jóvenes y beneficiarán a más de 272,000 personas en todo el país.

Esta iniciativa, con una inversión de €3,500,000, permitirá la creación de la Primera Cinemateca Nacional, un centro dedicado a preservar, archivar, catalogar y rescatar el patrimonio fílmico, audiovisual y cinematográfico de El Salvador.