El memorando, que cuenta con una duración de cinco años prorrogables, fue firmado por el director honorario del OIPEN, Daniel Alejandro Álvarez Campos.
ESPAÑA.- El Organismo de Implementación del Programa de Energía Nuclear (OIPEN) de El Salvador y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de España firmaron un memorando de entendimiento para intensificar el intercambio de información y la colaboración en materia de seguridad nuclear y protección radiológica. El acuerdo, aprobado previamente por el Pleno del CSN, refleja el compromiso de ambas partes por fortalecer sus relaciones bilaterales y promover la seguridad.
El memorando, que cuenta con una duración de cinco años prorrogables, fue firmado por el director honorario del OIPEN, Daniel Alejandro Álvarez Campos, quien encabezó la delegación salvadoreña en la que se encontraba el embajador de El Salvador en España, Joaquín Alexander Maza, entre otras personalidades. El presidente del CSN, Juan Carlos Lentijo, destacó la importancia de este tipo de acuerdos para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre ambas instituciones.
El presidente del CSN de España subrayó que este tipo de acuerdos “permiten ampliar la comprensión del contexto actual y poner en marcha iniciativas adaptadas al entorno a través de la colaboración con homólogos”, comentó. “Estamos convencidos de que este acuerdo nos permite seguir avanzando en la colaboración con instituciones internacionales con las que compartimos inquietudes y objetivos”, indicó Lentijo.
Aunque El Salvador no cuenta actualmente con centrales nucleares en operación, el país está explorando el potencial de la energía nuclear para diversificar su matriz energética y reducir su dependencia de otros combustibles.
“El memorando de entendimiento permitirá al país centroamericano acceder a la experiencia y el conocimiento del CSN en áreas como la regulación de instalaciones nucleares, la gestión de residuos radiactivos y la protección radiológica. Además, facilitará el intercambio de información sobre buenas prácticas en seguridad nuclear y la participación en programas de formación y capacitación”, informó el CSN.


